Hidden House, el bar que ofrece a los tucumanos la entrada al mundo de la coctelería 

“Se trata del primer bar conceptual de Tucumán, un Speakeasy (bar clandestino) basado en la época de la prohibición de los Estados Unidos”, explicó Diego Andjel, uno de los dueños del bar, a IN Tucumán

Hidden House está ubicado en el barrio Sur de la capital tucumana, en la calle Lavalle 525.  “Abrimos nuestras puertas el 16 de diciembre de 2020, después de mucho trabajo y dedicación. Este bar era algo que anhelamos por mucho tiempo y a pesar de las circunstancias y de algunos obstáculos, logramos concretarlo”, enfatizó Andjel

Equipo de trabajo 

Los dueños de Hidden House son: Diego Andjel, Lucas Romero y Alejandro Molina

“Actualmente, tenemos a cargo, no tan solo del bar, sino también de todo lo que es nuestra coctelería, a Lucas Heredia, nuestro encargado y jefe de barra. Que en conjunto con los jefes de cada sector, además del resto de nuestro equipo, mantienen el bar funcionando. Hidden se encuentra en el corazón del barrio Sur, Lavalle 525 para ser más exactos. Allí los esperamos para pasar una noche excelente y disfrutar de todas las experiencias que Hidden House tiene para ofrecer”, detalló Andjel a IN Tucumán. 

Marcando la diferencia 

Respecto a la temática especial de la que está ambientado el bar quisimos saber en profundidad cómo surgió esta idea. “Nuestra temática está basada en la época de la prohibición estadounidense que transcurrió en los años 20, un momento en la historia donde, tanto para la venta como para el consumo y la elaboración de bebidas alcohólicas estaban totalmente prohibidas. Es allí donde surgen los primeros bares clandestinos, destinados a la distribución ilegal de bebidas alcohólicas, y esa fue nuestra inspiración para Hidden, desde nuestra carta de cócteles y comida, hasta la ambientación del bar”, explicó a nuestro medio.

Productos y servicios 

“Nuestra carta tiene una gran variedad de cócteles, tanto cócteles clásicos que perduran en el tiempo, como cócteles de autor, únicos y con increíbles historias. Contamos con un excelente menú gastronómico, que posee una variedad de platos únicos, con recetas exclusivas elaboradas por nosotros mismos, acompañados del gran servicio que brinda el personal de nuestro lugar. Esto y mucho más es lo que ofrece Hidden House”, añadió Andjel

El equipo de Hidden House es uno de los que se ha sumado a los grandes desafíos de emprender en pandemia, y su equipo ha logrado continuar con sus actividades gracias a una visión clara y contundente: trabajar en equipo con empeño, dedicación y esfuerzo constante. 

“La pandemia fue un golpe muy duro para todos y aún más para los emprendedores. Intentar iniciar un negocio cuando la situación general a nivel moral y económico es complicada, se torna todo un reto. La clave estuvo en nunca dejar de apostar a nuestro objetivo, con la ayuda de un gran equipo de trabajadores que nunca bajó los brazos, y por supuesto, gracias a nuestros clientes por confiar en nosotros”, concluyó Diego Andjel

Si querés visitar las redes sociales de Hidden House podrás ingresar en Facebook haciendo clic aquí y en Instagram acá

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.