Implementan un programa que ayudará a exportar a pequeñas empresas de la provincia

Las reuniones con las pymes arrancarán desde este mes.

Hace un tiempo que las empresas solicitan diversos planes de acción para sobrellevar el duro golpe financiero por el cual atraviesa el país. Desde el estado saben que las exportaciones son el motor de la economía y por ello no hicieron oídos sordos y decidieron tomar los recaudos necesarios para fortificar el sector.

Es por ello que desde la cúpula estatal preparan un plan para alentar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas que tendrá desde este mes. Es que de acuerdo al nuevo proyecto, el ministro de Producción, Dante Sica, convocará durante octubre a las industrias de todo el país para definir las necesidades de cada sector.

El nuevo programa se denominará Argentina Exporta y tendrá como objetivo establecer una política de largo plazo para que este sector, hoy golpeado por la crisis, sea un motor de la economía. La idea es brindarle a pymes que en la actualidad no exportan las herramientas necesarias para acceder a mercados extranjeros con sus productos. Lo novedoso es que se convocará a pequeñas industrias de manera directa y no a través de las cámaras sectoriales.

Uno de los principales problemas para toda la economía y, especialmente, para las pymes son las altas tasas de interés. Eso hace que se torne imposible pensar en un financiamiento razonable. Este es un gran limitante ya que impide que las empresas tengan los medios para invertir en maquinarias que les permita ser más productivas. A esto se suma otro problema que es la baja de los reembolsos y la aplicación de retenciones para exportar.

La primera de las medidas era una forma de compensar los impuestos distorsivos que se acumulan en la cadena de producción y comercialización (como Ingresos Brutos) y que encarece el varo de los bienes de tal manera que se terminen exportando impuestos.

En el caso de las retenciones, las pymes se quejan por la forma de liquidar el tributo. En la práctica, lo que sucede es que el exportador debe pagar ese impuesto al enviar su mercadería cuando aún no fue cobrada lo que implica un costo financiero adicional.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.