Inician las obras de remodelación del Mercado del Norte: “Pueden volver los ex puesteros, pero si quieren venir a comercializar sin pagar, es imposible”

El secretario de Obras Públicas, Alfredo Toscano, además aclaró, ante la prensa local, que “nadie está excluido. Todos los tucumanos que quieran venir a alquilar, no hay exclusión”. 

El intendente Germán Alfaro encabezó ayer la inauguración de las obras de remodelación del Mercado del Norte -el cual se llamará, una vez que estén finalizadas las obras- “Paseo del Norte”.  

“Va a ser un mercado moderno, un centro comercial. Tenemos que levantar la vara”, expresó Alfaro “Es un paseo comercial, no es un shopping. Va a tener un patio de comida, por eso se llama Paseo del Norte, pero no será el mercado que teníamos antes”, aclaró el intendente de San Miguel de Tucumán. 

El edificio está ubicado en Mendoza y Maipú, y había sido inaugurado en 1939 y después de 82 años tuvo que ser clausurado cuando en marzo del 2021 hubo varios desprendimientos de mampostería en algunas columnas. Desde ese momento, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán inició la búsqueda de inversores para que el emblemático edificio pueda recuperar su valor comercial e histórico. 

La remodelación será integral y se concretará en dos etapas, la inversión superará los $ 12.000 millones. La concesionaria a cargo de las obras es la sociedad Paseo del Norte, la cual está integrada por varias firmas, entre las que se halla IRSA, adjudicataria del shopping Patio Olmos, en Córdoba.

Por último, el secretario de Obras Públicas, Alfredo Toscano, señaló que la obra no le costará “un peso al municipio”. “El municipio sigue siendo dueño de la propiedad, solo estamos concesionando. Quiero aclarar que nadie está excluido. Todos los tucumanos que quieran venir a alquilar, no hay exclusión. Pueden volver los ex puesteros, pero si quieren venir a comercializar sin pagar, es imposible”, cerró ante la prensa tucumana. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.