JLA se asienta en Tucumán con un laboratorio para fortalecer el sector citrícola (para montarlo invirtieron US$ 700.000)

(Por Juanma Orozco) La empresa cordobesa JLA, emplazada en General Cabrera, líder en Certificaciones de Calidad de Alimentos y Registro de Fitosanitarios, se asentó en Famaillá, Tucumán con un laboratorio de microbiología, un proyecto que comenzó en 2019 con el objetivo de fortalecer el sector citrícola.

Roberto Sandrini, presidente de JLA y su esposa Marisel Corelli.
Laboratorio de JLA en General Cabrera.
campo experimental en General Cabrera.
campo experimental en General Cabrera.

El laboratorio de Tucuman fue un proyecto que arrancó en 2019, nace con el objetivo de fortalecer el sector citrícola. 

“Nos posicionamos ahí para estar cerca de la industria, lo que necesita hoy el sector citrícola, hoy estando cerca, aceleramos mucho los procesos, es un punto estratégico donde disparamos a todos los campos” comenta Fernando Garino, gerente de marketing de JLA.

Al principio fueron a visitar clientes de otros rubros como el tabaco y cuando volvieron se encontraron con un polo industrial muy importante, muy similar a lo que es el maní en Córdoba, compara Fernando. Tucumán funcionaba primeramente como una receptoría de muestras que traía el cliente; y desde el año pasado sumaron un laboratorio de microbiología y de residuos.

Hoy en esta sucursal trabajan 8 personas profesionales que está funcionando en su totalidad que dependiendo la temporada del año atiende al tabaco, a los cítricos, a la frutilla, al arándano y/o a las legumbres.

En cuanto al lugar, alquilaron un espacio que tuvieron que readaptar totalmente en el cual tuvieron que hacer una inversión de US$ 700.000. El cual montaron un laboratorio de microbiología totalmente nuevo y movieron un equipo de cromatografía líquido y otro gaseoso de masas para poder atender la parte.

Actualmente JLA tiene 3 sucursales:

  • En Alejandro Roca, dónde tienen un laboratorio que trabaja exclusivamente con maní, con un equipo de 12 personas.

  • En la casa central de General Cabrera con un equipo de más de 140 personas. 

  • Y el reciente laboratorio (que inauguraron en 2019) en Famaillá, Tucumán que trabajan 8 personas.

Esto hace un total de 163 personas trabajando el cual, el 70% son profesionales.

Además la empresa tiene convenios con el Conicet para las pasantías, con la Universidad de Río Cuarto, con la de Córdoba y con la Universidad Tecnológica de Tucumán donde ahora ya están trabajando 2 becarios en Famaillá.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.