La Canasta Básica Alimentaria subió un 4,37% (y una familia tucumana necesitó $ 127.247 para no ser pobre)

Asimismo, la Dirección de Estadística de la Provincia indicó en su informe que un hogar tipo necesitó un ingreso mayor a $ 58.910,85 (CBA) para no ser considerado indigente. 

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, informa mensualmente la variación de los valores de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y de la Canasta Básica Total (CBT).

En este sentido, en las últimas horas, la DEP informó que durante el mes de noviembre, la variación mensual de la CBA con respecto a octubre fue de 4,37%, mientras que para la CBT fue de 5,84%. 

De esta manera, para no ser considerado indigente, un adulto equivalente (varón adulto, entre 30 y 60 años, de actividad moderada) requirió en noviembre un ingreso mayor a $ 19.065,00 (CBA), mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $ 41.180,40 (CBT). 

A continuación el documento señala que un hogar tipo, compuesto por un jefe de 35 años, su cónyuge de 31 años, su hija de 8 y su hijo de 6 años necesitó un ingreso mayor a $ 58.910,85 (CBA) para no ser considerado indigente, mientras que para no caer en situación de pobreza necesitó $ 127.247,44 (CBT). 

La variación de la CBA y de la CBT, con respecto al mismo mes del año anterior, es de 99,56% y 94,17% respectivamente. 

La Dirección de Estadística de la Provincia publica mensualmente los informes en su sitio web que se encuentra disponible aquí.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.