La city tucumana fue un verdadero infierno previo al último fin de semana del 2019 ¿Por qué razón?

Miles de tucumanos hicieron largas filas en los bancos para cobrar el bono extraordinario impulsado por el Gobierno.

El pasado viernes se procedió a depositar el bono extraordinario dispuesto por el Gobierno Nacional que es cobrado por los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. Esta acción iba a producirse recién hoy lunes 30, tal y como estaba previsto originalmente.

Por esta razón, la city bancaria de nuestra provincia se vio desbordada durante la mañana del último viernes del año. Con una térmica que rozaba los 40 grados, las entidades bancarias eran el fiel reflejo de un verdadero infierno. Miles y miles de tucumanos hicieron largas filas para cobrar el bono.

Nuestro medio salió a recorrer las calles de las principales entidades bancarias y fue testigo de la inmensa cantidad de personas que se acercaron para acceder al beneficio. Tal es así que en la sucursal del Banco Santiago del Estero, de 24 de septiembre al 800, la fila daba vuelta la esquina y la gente aguardaba bajo el intenso calor del viernes. Lo mismo ocurrió en el Banco Nación, donde las personas desbordaron el lugar durante toda la mañana.

La medida implica el pago de unos $ 2.000 para aquellas personas que reciben la Asignación Universal por Hijo y por Embarazo. Por otra parte, significa hasta los $5.000 para los jubilados y pensionados que perciben los haberes más bajos. Cabe mencionar que se trata, en su mayoría, de personas que no tienen aportes registrados. También, que el beneficio puede ser cobrado hasta el día 10 de enero, por cajero automático o "humano".

Esto significa que quienes resultarán beneficiados con esta iniciativa gubernamental serán aquellos que cuyos ingresos previsionales son actualmente de unos $14.068. Asimismo, volverán a cobrar la misma suma percibida mañana también durante el mes de enero del año próximo, llegando a totalizar unos $10.000.

Cabe destacar que los jubilados y pensionados que superen el haber mínimo hasta los $19.068, también serán beneficiados con el cobro de un complemento de dinero. No obstante, es necesario aclarar que lo percibido consistirá de una suma proporcional. Además, quienes reciben la AUH con discapacidad y la Asignación por Embarazo para Protección Social también recibirán un extra.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.