La desocupación crece en Tucumán: ¿cuántos son los trabajadores desempleados en la provincia?

La provincia es la tercera con mayor tasa de desempleo de la región.

La crisis sigue apretando la soga del país y el foco del Gobierno parece perdido. Al menos la sensación de que el dinero en el bolsillo no alcanza para palear esta difícil incertidumbre económica se asienta cada vez más entre los argentinos.

Sumado a ello, el desempleo es uno de los problemas que comienza acechar más de cerca al Estado y los números indican que ya afecta directamente a más de dos millones de trabajadores en Argentina.

Claro que nuestra provincia no es la excepción a la regla y esa cifra impacta de gran manera a los tucumanos. De acuerdo a los datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadisticas y Censos (INDEC), son más de 30 mil los trabajadores tucumanos que se encuentra desempleados.

Mientras a nivel nacional la desocupación alcanza el 9,2%, en nuestra provincia lo hace en un 8,8% representando a 35.000 trabajadores que hoy se encuentran desocupados, tomando solamente Gran San Miguel de Tucumán y Tafí Viejo. En estos dos grandes cascos urbanos, son 393.000 las personas que se encuentran económicamente activas, y de ellas 359.000 se encuentra con alguna ocupación, mientras que el resto representa la cantidad de trabajadores sin ocupación.

En la región, nuestra provincia es superada por Catamarca que arrastra un 9,3% en su tasa de desocupación. En la vecina provincia son 97.000 las personas que se encuentran económicamente activas, y de ellas 88.000 se encuentran ocupadas mientras que 9.000 son los trabajadores desempleados.

La cima es para Salta que presenta una tasa de desocupación del 10% con 9.100 trabajadores sin actividad, de un total de 283.000 personas económicamente activas. Debajo de nuestra provincia se ubican Jujuy con una tasa de desempleo del 5,9%, Santiago del Estero (3,4%), y La Rioja (2,3).

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.