La era de los millennials: ¿cómo perdurar en el negocio y convivir con las diferencias generacionales dentro de la empresa?

Los nichos de trabajo están experimentando nuevas rotaciones donde la crisis de compromisos generados por los conflictos generacionales ganan terreno en las empresas.

Los ejecutivos y empresarios miran asustados el futuro (que cada vez se hace más presente) de sus empresas, ahora que los Millennials van ganando cada vez más porcentaje de la fuerza laboral. En algunas empresas, ya son el 90% de la plantilla y para el 2025 serán el 75% de la fuerza de trabajo del planeta. Jóvenes que no quieren sacrificarse, escapan de los trabajos que comprometen el fin de semana, huyen de las tareas rutinarias, critican a las empresas, se enfrentan a sus jefes con reclamos, quieren trabajar desde la casa, prefieren la velocidad a la calidad.

No son temores infundados. Los Millennials son 2,300 millones de jóvenes en el mundo, la generación más numerosa de la historia, que generará grandes cambios en el mundo del trabajo: cambios en la concepción del trabajo, en los procesos, en las estructuras, en los puestos y perfiles valorados.  

Al respecto, Juan Pablo Sanguinetti, Psicólogo de la UBA y ex Director Nacional de Capacitación de la SEPyME, sugiere la siguiente pregunta: ¿Qué cambios plantea en las organizaciones la incorporación de las nuevas generaciones que son diferentes en cuanto al trabajo de las generaciones anteriores?.

“Por un lado hay un bastante temor por no saber cómo responder a ello, porque no está escrito. Lo que sale es la resistencia más clásica de criticar, de tildarlos de poco comprometidos, desorientados, etc. Por otro, se abre una ventana de negocios enorme, de oportunidades en el mercado laboral enorme para aquellas empresas que sepan hacer las cosas” advierte Sanguinetti.

Para ello resulta cada vez más serio comenzar a convivir con esos síntomas de la época de transición, la alta rotación, la crisis de compromiso y los conflictos generacionales. En ese sentido es fundamental que las empresas tomar recaudo de las herramientas para encarar el desafío de gestionar el capital humano con el que cuentan.

Justamente Juan Pablo estará brindando un seminario al respecto, organizado por la Fundación del Tucumán. “Turbulencia Generacional” brindará una guía para orientar a las empresas en este nuevo desafío que genera convivir hasta con cuatro generaciones en un ámbito laboral.

“En el evento se explicará cómo entender qué implican estos cambios, qué caracteriza a cada una de las generaciones y fundamentalmente qué hacemos con esto, porque los Millennials hoy son la principal generación de nuestra oferta laboral, porque empiezan a ser padres y jefes, y porque es inevitable que esto suceda. Por ello, lo mejor que se puede hacer es entenderlo y encontrar las oportunidades que esto le brinda a la empresa” afirma el psicólogo.

El seminario se desarrollará este viernes y sábado 21 y 22 de septiembre respectivamente. Los interesados deben contactarse al 0381-4204050 o enviar un mail aquí.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.