La Planta de Chacinados y Salazones de La Cocha “evoluciona a paso firme”

“Se proyectó un plan de trabajo de 30, 60 y 90 días en los que se incrementará el procesamiento de carnes con lo que habrá un aumento de la producción. Esto posibilitará la contratación de más puestos de trabajo”, afirmó el intendente de La Cocha, Leopoldo Rodríguez

El gobernador Osvaldo Jaldo se reunió con el intendente de La Cocha, Leopoldo Rodríguez (H) con el objetivo de analizar el avance de las obras de pavimento, la entrega de escrituras traslativas de dominio a familias de esa ciudad y también observar la evolución productiva de la Planta de Chacinados y Salazones.

“Estamos coordinando una visita del Gobernador a La Cocha para hacer entrega de 35 escrituras para beneficiar a familias de nuestra ciudad. Visitaremos además obras de pavimentación que se están llevando adelante en el municipio y se hará la entrega formal de una máquina adquirida por convenio con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación”, detalló Rodríguez

Asimismo, el intendente de La Cocha comentó que también visitarán la Planta de Chacinados y Salazones “que evoluciona a paso firme. Hoy tenemos trabajando cuatro operarios, más una jefa de planta y un asesor. Se proyectó un plan de trabajo de 30, 60 y 90 días en los que se incrementará el procesamiento de carnes con lo que habrá un aumento de la producción. Esto posibilitará la contratación de más puestos de trabajo”, amplió Rodríguez

A su vez explicó que será una oportunidad para dialogar con vecinos sobre sus pedidos y observar temas de gestión que son de prioridad comunitaria.  En este sentido, el intendente concluyó: “El gobernador nos pidió poner todas las herramientas para ver estas cuestiones”, cerró Rodríguez

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.