La quema y la sequía preocupan al sector cañero de Tucumán (cuántas hectáreas fueron afectadas)

El coordinador del subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar de la Eeaoc, Eduardo Romero se refirió a ambas problemáticas.

Eduardo Romero, coordinador del subprograma Agronomía de la Caña de Azúcar de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc), se refirió a la situación del área cañera y dijo que fue seriamente afectada por la quema y la sequía, donde ambas potenció la expresión de datos sanitarios y provocó detención y retraso del crecimiento de variadas intensidades.


Estas dos problemáticas afectaron en un 42%, con más de 40.000 hectáreas que se quemaron en pie y en el resto eliminó todo el rastrojo. Cabe recordar que a mediados de abril la escasez de lluvias si bien facilitó la zafra tuvo continuidad hasta fines de noviembre e inicio de diciembre, cuando recién se registraron algunas precipitaciones de diferentes intensidades, que aunque trajeron un poco de alivio aún no mostraron la suficiente continuidad ni uniformidad territorial como para haber superado la situación general de déficit hídrico. Por todo ello, la situación es preocupante para el sector. 

Con excepción de los lotes que pudieron ser regados, los cañaverales muestran un retraso fenológico y de crecimiento de 30 a 45 días, esta situación fue observada especialmente en el sur de la provincia. En consecuencia, será complejo lograr el cierre antes de mediados de enero, acortando el período de gran crecimiento lo que afectará las posibilidades de lograr altos niveles de producción. 


Cañas socas

En las cañas socas, la quema del Residuo Agrícola de Cosecha (RAC) intensificó la sequía y facilitó la irrupción de Elasmopalpus, que encontró condiciones óptimas para su evolución, lo que generó daños de variada importancia y ocasionó en algunos casos- en especial- en socas viejas- la decisión de descepar anticipadamente estos lotes, con la intención de sembrar algún otro cultivo estival. Cabe subrayar que,  a esta situación se sumó la aparición de muchos lotes -en especial LCP 85-384- de los látigos característicos del carbón. 

Asimismo, se registraron serios problemas en las plantaciones, especialmente a partir de agosto, lo que generó fallas importantes y, en otros casos, la pérdida total de lotes. 

Por último, debido a tales efectos interactivos es de prever la ocurrencia de perjuicios en la producción global de caña asociada a una reducción en superficie por los lotes ya perdidos, como por el menor crecimiento y rendimiento esperable en términos generales. No obstante, cabe aclarar que todavía resulta apresurado estimar su magnitud.

Octubre no está tan lejos (ni tan cerca)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El revés electoral en Buenos Aires reconfiguró las tensiones políticas y económicas de cara a octubre. El Gobierno deberá sortear las dificultades acumuladas en un escenario más frágil y sin margen para modificar el rumbo antes de votar.

Fitness en expansión: por qué las franquicias de gimnasios seducen al capital privado

Los últimos años representaron un punto de inflexión respecto a la conciencia colectiva sobre la salud y el rol fundamental que cumple la actividad física en el bienestar de las personas. En este contexto, muchas personas comenzaron a valorar el ejercicio como parte integral de una vida saludable. Desde entonces se observa una tendencia clara: existe una mayor demanda de servicios de fitness y, en consecuencia, crece el mercado. Desde alternativas de lujo hasta opciones low-cost, el sector se expande y genera oportunidades para los inversores.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura)