La sonrisa, esa vieja y simple herramienta de venta (el NOA entre los primeros del ranking)

Desde Be There realizaron una recopilación de datos con respecto a la sonrisa: si bien es una herramienta antigua, (poco utilizada en algunos casos), es una de las que más y mejores resultados obtiene. ¿Qué rubros sonríen o deberían sonreír más? ¿Cuáles son las provincias argentinas más sonrientes? Te contamos.

A través de la experiencia de mystery shopping o “cliente misterioso”, se tuvieron en cuenta algunas variables de amabilidad y cordialidad en la atención al cliente.

Una buena: este 2018, hubo una mejora respecto del año anterior en cuanto a las sonrisas en los empleados a la hora de recibir y despedir a los clientes y compradores.

Si se tienen en cuenta las zonas de nuestro país en las que se realizó el estudio, arroja resultados (en algunos casos, sorprendentes): el ranking con mejores indicadores de sonrisas lo encabezan las regiones de

  • Cuyo (95.69%)
  • NOA (94.98%)
  • NEA (94.33%).

Le siguen:

  • Patagonia (94.06%) y
  • Litoral (92.40%)

Y cierran la tabla:

  • Buenos Aires (91.48%)
  • Región del Centro (91.08).

El estudio se dividió, además en “bienvenida” y “despedida” para los diferentes rubros investigados:

Bienvenida:

Alimentos: en 2017, el 53.4% de los encuestados dio la bienvenida a los clientes; en 2018, el número subió a 55.4%.

Petroleras: en 2017, el número relacionado con las sonrisas era de 95.8% y este año descendió a 92.2%.

Electro y hogar: las sonrisas de bienvenida en 2017 fueron 95.8% y en 2018, se vio una caída al 92.2%.

Servicios: en 2017, los números rondaron el 93.6%; en 2018, cayó al 91.9%.

Autos: el indicador de 2017 marcó 73.6%; mientras que el de 2018 fue de 75.4%.

Despedida:

Alimentos: en 2017, el 61.3% de los encuestados se despidió de los clientes; en 2018, el número subió a 63.5%.

Petroleras: en 2017, el número relacionado con las sonrisas era de 97.8% y este año descendió a 96.3%.

Electro y hogar: las sonrisas de despedida en 2017 fueron 97.8% y en 2018, se vio una caída al 96.3%.

Servicios: en 2017, los números rondaron el 97.5%; en 2018, cayó al 89.4%.

Autos: el indicador de 2017 marcó 74%; mientras que el de 2018 fue de 77.1%.

¿Sonrisa “mata” crisis?

Si bien, una sonrisa no asegura que la economía se estabilice o que el dólar baje, es clave la capacitación de los empleados. Esto es así ya que el trato cordial y educado se considera uno de los grandes diferenciadores cuando la oferta es muy similar, tanto en precio como en calidad.

¿El desafío? “Retener” al cliente que entra a una tienda y se interesa por un producto, para que compre, vuelva, y además recomiende el lugar. La sonrisa es un factor fundamental: es una forma de hacerlo sentir un invitado y agradecerle su visita.

“La Argentina es un país que se caracteriza por la simpatía de su gente y la importancia de las relaciones interpersonales. Esto, trasladado al ámbito laboral, potencia la relación con los clientes”, explica Jesica Mateos, Directora Comercial y Marketing de Be There.

La tarea es para los jefes y para los mismos empleados: ¿sonríen en cada interacción con los clientes? ¿se saluda de manera cordial y educada? ¿se agradece la visita y la compra? Para reflexionar...

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.