La Unidad de Transformación Digital de la UNT lanzó la segunda parte del taller “Beneficios y Desafíos de la Transformación Digital”

La convocatoria está destinada a pymes del NOA y comenzará hoy desde las 17 hasta las 20hs, a través de la plataforma Zoom. En diálogo con IN Tucumán, Estaban Saborido, coordinador de la Unidad de Transformación Digital sostuvo que “será un evento virtual y gratuito, donde generaremos espacios de trabajo y charla, con el fin de aportar posibles soluciones y escuchar necesidades de las pymes para cambiar sus procesos de trabajo a un paradigma automatizado, más productivo y digital”. 

La Unidad de Transformación Digital de la UNT invita a las MiPyMEs del NOA (Tucumán, Salta- Jujuy, Santiago del Estero y Catamarca), a participar de la segunda parte del Taller “Beneficios y Desafíos de la Transformación Digital”.

El evento organizado por el Ministerio de Desarrollo Productivo de Nación y la Unidad de Transformación Digital de la Universidad Nacional de Tucumán, se llevará a cabo en modalidad virtual, a través de la plataforma Zoom, hoy miércoles 10 de agosto de 2022, de 17 a 20 hs.


Cabe destacar que este taller es gratuito y contará con la presencia de invitados especiales que expondrán temáticas interesantes para las empresas y emprendedores que se sumen a este encuentro virtual.

En esta ocasión los temas que se abordarán son:


- “Canales de financiamiento para inversiones productivas” a cargo de Lic. Santiago Sosa, coordinador área de competitividad IDEP.

- “Casos de Éxitos” - Aplicación del Internet Industrial de las Cosas (IIoT) en una empresa dedicada al cultivo de paltas y Aplicación del Internet en la Nube (Cloud Computing) para una fábrica de muebles a cargo de  Mg. Ing. Sado Abdelhamid-Equipo de industria 4.0 INTI Tucumán.

-  “SEO Search Engine Optimization” (Optimización para motores de búsqueda) - Conjunto de estrategias y técnicas de optimización que se hacen en un sitio web para mejorar los resultados en buscadores como Google a cargo de Lic. Jorge Habib Namour/Ms. Ing. Ticiano Torres Peralta.

En diálogo con IN Tucumán, el Ing. Esteban Saborido, coordinador de la Unidad de Transformación Digital comentó que para esta jornada de capacitación han convocado al Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia de Tucumán (IDEP) “para que nos explique sobre sus herramientas de financiamiento y de obtención de créditos para pymes. Por otro lado, también convocamos al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) para que exponga sobre implementaciones exitosas de tecnología 4.0, es el caso de una fábrica de muebles que implementó Cloud Computing (computación en la nube) y de una plantación de paltas que implementó el Internet Industrial de las Cosas (IIoT)”. 

Asimismo, Saborido indicó que se explicará “cómo mejorar en forma gratuita la posición en los resultados de los buscadores como Google, haciendo uso de SEO (Search Engine Optimization), de la mano de profesores de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología”. 

“Será un evento virtual y gratuito, donde generaremos espacios de trabajo y charla, con el fin de aportar posibles soluciones y escuchar necesidades de las pymes para cambiar sus procesos de trabajo a un paradigma automatizado, más productivo y digital”, detalló Saborido a nuestro medio. 

Los interesados en participar deben inscribirse aquí
Los tucumanos que deseen realizar consultas podrán enviar un mail a: utd@herrera.unt.edu.ar. Para mayor información podrán ingresar aquí

También podrán visitar las redes sociales para observar todas las actividades que realiza la Unidad de Transformación Digital: en Facebook y en Instagram

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.