La utopía del próximo verano: viajar al extranjero cuesta hasta un 50% más a los argentinos

Por la suba del dólar, los pasajes aéreos para los destinos internacionales más elegidos por los argentinos cuestan al menos el doble que el año pasado.

La devaluación está mostrando efectos concretos y uno de ellos tiene que ver con el costo de salir del país. Los precios en dólares de los pasajes aéreos para Río de Janeiro, Santiago de Chile y Nueva York, por caso, no sufrieron alteraciones, pero su costo en pesos aumentó hasta 50% en comparación con el año anterior, según explican los actores de ese segmento, por lo que tradujeron con exactitud al valor final la marcha del peso.

Las tres ciudades están entre los destinos históricamente elegidos para viajar por los argentinos, pero la demanda retrocedió en el último tiempo por la depreciación del peso contra el dólar.

Si bien existen variaciones de precio según la demanda, el tiempo de anticipación con que se saque el pasaje o el lugar del avión, en todos los casos consultados se registra la misma tendencia. A tal punto que se cambiaron los destinos de preferencia.

Según el Observatorio Económico de Agencias de Viajes de Argentina, entre enero y mayo de 2017 y de 2018 los pasajeros transportados en vuelos de cabotaje aumentaron 7% interanual, mientras que los de vuelos internacionales cayeron 4%.

"La reducción en la cantidad de pasajeros de vuelos internacionales en junio, sumado al aumento del tipo de cambio, constituyen indicios que permiten vislumbrar una caída en la cantidad de argentinos viajando al exterior", consignó el documento.

De hecho, el último informe del Balance Cambiario del Banco Central (BCRA) consignó que el déficit neto de "Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta" resultó en junio de US$ 588 millones, lo que representa una caída interanual de 33% y 32% respecto al mes anterior.

"El mayor aporte a la correción del saldo negativo fue que la caída en los egresos (29%) fue mayor a la caída en los ingresos (11%)", explicó en el informe del BCRA.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.