Las empresas tucumanas se encuentran en pleno crecimiento y hasta reciben las felicitaciones de Macri

Durante el último mes el presidente felicitó a dos firmas provinciales por su constante crecimiento productivo.

Desde que el Gobierno asumió el poder en Argentina, se volcó en una política de acompañamiento, apoyo y gratificaciones para el sector empresarial de país. Por eso, no llama la atención que en el último tiempo el propio presidente Mauricio Macri se tome el trabajo de felicitar a los productores por su labor y empeño productivo dentro del territorio argentino.

El trabajo y el desarrollo de la producción tucumana no pasan desapercibido por el jefe de Estado de la Nación y es por eso que durante el mes de julio felicitó a dos productores  provinciales.

Sucede que, durante el último fin de semana y a través de un audio de WhatsApp, el mandatario felicitó al emprendedor Agustín Rodríguez Yonseng, quien fundó la aplicación para taxis denominada Taxiar. El motivo del saludo fue por haber alcanzado los 150 mil usuarios por es en la aplicación, también hizo alusión a los propios taxistas y a los usuarios de la aplicación.

Según difundió el sitio El Tucumano, el mensaje de la máxima autoridad fue el siguiente: "Hola Mocho, soy Mauricio Macri. Felicitaciones, 150 mil usuarios por mes. La verdad que es impresionante lo que lograste. Espero que te puedas seguir dedicando de lleno a tu emprendimiento que es un éxito. Hay que emprender. Y ojalá que sigas contagiando a todos a emprender. Mandale un saludo de mi parte a todos los taxistas y usuarios de Taxiar y a todos los tucumanos”.

Pero este no fue el único saludo presidencial para un productor tucumano, sucede que a mediados del mes, el jefe de Estado felicitó a Trapani porque su empresa certificó el sello Alimentos Argentinos. “Felicitaciones por el sello de Alimentos Argentinos y desearte muchos éxitos a vos y a los productores de limón de Tucumán. Vamos creciendo y no vamos a parar hasta ser el primer proveedor del mundo”, fue parte del mensaje enviado al empresario citricultor tucumano.

Hace un par de meses atrás, y durante la última gira del Gobierno Nacional a India, se llegó a un acuerdo para que Argentina pueda exportar limones a dicho país asiático. Este suceso generó que Mauricio Macri llamara a un productor de cítricos tucumano para comentarle la noticia.

“Estoy acá en el avión terminando la gira por la India, quería compartir con vos la alegría de que estamos abriendo el mercado para el limón también acá en la India”, fueron parte de las palabras que el presidente expresó durante la comunicación con el productor provincial.

Fue tan importante la gestión para el Gobierno, que el propio presidente de la República Argentina llamó a un productor de cítricos tucumano para comentarle la noticia. El mismo Mauricio Macri fue quien tomó el teléfono para comunicarse con Pedro, el productor tucumano.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.