Los empresarios advirtieron que sin más subsidios tendrán que cortar los servicios

Sin más subsidios el precio del boleto en Tucumán podría hasta triplicarse.

Se cierra el 2019 y las noticias no son buenas para los empresarios del Transporte Automotor de Tucumán. Los mismos adelantaron en el programa Los Primeros, que están realizando un enorme esfuerzo para pagar los sueldos de noviembre pero que las alternativas para cumplir el compromiso en diciembre son nulas.

Daniel Orell, presidente de AETAT, recordó que hace más de 90 días que advirtieron de esta situación y que se agravará mucho más a partir del primer mes del año que viene, fecha en la que las empresas dejen de recibir el subsidio de Nación.

Sin un boleto más caro o ayuda financiera de la provincia las empresas se verán obligadas a restringir los servicios, quizás de las últimas horas, a partir de los próximos días. Orell contó que con gran esfuerzo se logró conseguir el dinero para pagar los sueldos de noviembre, pero ya sin ninguna posibilidad de tomar más créditos los empresarios no podrán cumplir con el pago de diciembre, por eso es que sin alguna ayuda los tucumanos nos quedaremos sin colectivos para las fiestas de fin de año.

El Presupuesto 2019 que envió Nación elimina los subsidios al transporte público, esto incluirá un recorte de $2 mil millones para Tucumán. Costo que la Provincia no está en condiciones de afrontar y hay mucha preocupación de empresarios porque sin esta ayuda el precio del servicio se dispararía y podría alcanzar los $40.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.