Los sabores artesanales de Venezia conquistan a los tucumanos (pannacotta, pistacho, açaí, entre otros) 

La casa central de Venezia se encuentra ubicada en Santiago de Estero 570. La firma logró expandirse el año pasado y eligió el barrio Sur de la capital tucumana. Su dueño, Diego Luciano Guzmán dialogó con IN Tucumán sobre su nuevo emprendimiento el cual ofrece helados artesanales y servicio de cafetería. 

Venezia abrió sus puertas en calle 9 de Julio 241, en barrio Sur, el 13 de febrero de 2021. Guzmán comentó a nuestro medio que es la segunda sucursal en Tucumán, y la primera, como casa central, está ubicada en zona norte. 

“Trabajamos en empresas relacionadas con el turismo y eventos. Gracias a este trabajo y por otro lado, debido a la pandemia como sabrán que son los rubros más golpeados económicamente vimos qué se podía hacer, y Jorge Ponce concreta la inauguración de Venezia en calle Santiago 570, y luego de su inauguración con lo poco que nos quedaba de ahorros y mucha plata prestada decidimos abrir nuestra propia sucursal en calle 9 de Julio 241”, comentó su dueño a nuestro medio. 

Respecto a lo que Venezia ofrece de diferente de las demás heladerías de Tucumán, Guzmán sostuvo que en primer lugar “una excelente calidad de servicio, luego podemos hablar de opciones en sabores de helados diferentes a lo tradicional, por ejemplo el pannacotta, pistacho, açaí, entre otros. Además una variedad de tortas con la característica principal del agregado de helado”, detalló. 

La distribución de los productos de Venezia es realizada a través de los cadetes con los que cuenta la firma, además trabajan con las aplicaciones de Pedidos Ya y Rappi. En cuanto a los medios de pago, su dueño sostuvo que prácticamente utilizan todos, como Mercado Pago, tarjetas de crédito, débito, efectivo, entre otros. 

Los sabores más solicitados de esta franquicia son los de dulce de leche, los tucumanos son fanáticos de este sabor como así también su propio dueño, además hay una gran demanda de los de chocolate con sus diversas variedades. “Ofrecemos algo diferente y la recepción de los clientes es muy positiva”, indicó el titular de esta franquicia. 

Con una mirada hacia atrás, observando las ventas desde que Venezia abrió sus puertas, Guzmán sostuvo que el emprendimiento comenzó con muchas expectativas, si bien las primeras semanas no les ha ido del todo bien, no bajaron los brazos. “Era solo cuestión de tiempo, esto de que pasen los días y nos conozcan. Ahora, en la zona tenemos muchos clientes, son vecinos del barrio que vemos seguido. Creemos que estamos haciendo las cosas bien, tanto en la atención como en los helados que ofrecemos”, comentó el emprendedor a IN Tucumán

Por último, agradeció a nuestro medio por el apoyo a los emprendedores tucumanos. 

Si querés visitar sus redes sociales, podrás ingresar en Facebook aquí y en Instagram, en el siguiente enlace

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.