Luego de la fusión, Banco Macro se expande en Tucumán con tres nuevas sucursales y cinco puntos de atención

A poco más de un mes de absorber al Banco Tucumán, la entidad financiera inauguró nuevas sedes destinadas a sus clientes.

El pasado 15 de octubre, quedó consolidada la fusión entre Banco Tucumán y Banco Macro, hecho con el cual esta entidad bancaria busca maximizar el potencial de negocios de la provincia y de la región. Pero este hecho vino acompañado por un importante proceso de transformación que llevó al Macro a inaugurar recientemente 8 nuevos puntos de atención con la intención de brindar mayor comodidad a sus clientes.


De esta manera, el banco abrió tres nuevas sucursales en la capital tucumana. Una cuya función es la de un Centro Especializado para Jubilados, emplazado en Catamarca 348. La misma fue construida sobre una superficie cubierta de 958 m2, cuenta con 4 cajeros automáticos (ATM) disponibles las 24 horas, junto a 16 cajas, 7 puestos de atención personalizada al cliente, 2 terminales de Banca Internet y 3 totem ANSES. Su horario de atención es de 08:00 a 13:00 horas.

Así mismo, otra sucursal vio la luz en el corazón de la zona norte de la ciudad, en la calle 25 de mayo 751. Esta moderna sucursal cuenta con dos áreas: en su planta baja, atención a clientes del segmento Individuos. En el primer piso, dos puestos de atención exclusivos de Banca Empresa y dos espacios de atención a clientes Macro Selecta. Fue construida sobre una superficie cubierta de 725 m2, cuenta con 3 cajeros automáticos (ATM) y 1 terminal de autoservicio (TAS) disponibles las 24 horas, junto a 7 cajas, 5 puestos de atención personalizada al cliente, una terminal de Banca Internet y una TAS dentro del salón comercial, cuyo horario de atención es de 08:30 a 13:30 horas.

La última de las tres sucursales, es la que se encuentra cercana a los Tribunales provinciales y se ubica en calle Lamadrid 562. Esta nueva sucursal tiene 299 m2, cuenta con 2 cajeros automáticos (ATM) disponibles las 24 horas, junto a 4 cajas, 4 puestos de atención personalizada al cliente, 1 terminal de Banca Internet y TAS dentro del salón comercial, cuyo horario de atención es de 08:30 a 13:30 horas.

Por su parte, los cinco nuevos Puntos de Atención Permanente están abiertos de 08:30 a 13:30 horas. Cuentan con un puesto de atención al público para la comercialización de tarjetas de crédito y débito, apertura de cuenta corriente y caja de ahorro y otorgamiento de préstamos personales. También disponen de cajeros automáticos que funcionan las 24 horas para realizar extracciones, transferencias, pago de servicios y cambio o generación de claves.

Están ubicados en:

  • Jorge Luis Borges 150, Cebil Redondo.
  • Avda. Mate de Luna 2800, San Miguel de Tucumán.
  • Mendoza 6, San Miguel de Tucumán.
  • Avda. Belgrano 2408, San Miguel de Tucumán.
  • Av. Ejercito del Norte 2695, San Miguel de Tucumán.
  • Además, se transformaron 7 sucursales en San Miguel de Tucumán: Casa Central (San Martín 721) y Shopping Central Abasto (Las Piedras 1.550); y en el interior de la provincia, se intervinieron las sucursales de La Cocha, Alderetes, Simoca, Las Talitas y Bella Vista.

Con estas obras, se remodelaron o ampliaron en total unos 2.800 m2 con espacio para 57 nuevos puestos de trabajo. Asimismo, se implementó por primera vez en la provincia un nuevo sistema de cajas tipo box con acceso individual, otorgando a la operatoria, máxima privacidad y seguridad.


En Tucumán, Banco Macro cuenta con 47 puntos de atención, 187 cajeros automáticos y 52 Terminales de Autoservicio. La entidad cuenta con el 79% de sus casas en el interior del país. En la actualidad hay 186 localidades donde, entre sucursales y cajeros automáticos, constituye la única presencia bancaria.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.