Luis Secco, economista de renombre, se suma a IN Tucumán con su columna INFoco

El Lic. Luis Secco, uno de los economistas más destacados del país, será el nuevo columnista de IN Tucumán. En su sección INFoco, analizará temas económicos de relevancia tanto a nivel local, nacional como internacional.

A partir de este mes, IN Tucumán da la bienvenida a Luis Secco, Licenciado en Economía y referente en el análisis macroeconómico y las políticas públicas, quien se suma como columnista en la nueva sección titulada INFoco. Esta colaboración tiene como objetivo brindar a nuestros lectores un análisis profundo sobre los principales temas económicos de actualidad, tanto en Tucumán como en el ámbito nacional e internacional.

Luis Secco, con una vasta trayectoria en la economía argentina y experiencia en organismos tanto gubernamentales como privados, llevará su expertise a nuestro diario con columnas editoriales que abarcarán desde las políticas económicas locales hasta las principales tendencias y desafíos de la economía global. Su mirada única y bien fundamentada promete enriquecer la comprensión de los complejos escenarios económicos que enfrenta Argentina y el mundo.

En INFoco, el economista ofrecerá su análisis sobre temas clave como la inflación, la situación financiera global, el impacto de las políticas públicas y el futuro económico de Tucumán, entre otros. Con su conocimiento académico y profesional, Secco se une a IN Tucumán con el compromiso de proporcionar un contenido relevante y accesible para aquellos interesados en entender la economía desde un enfoque integral.

La incorporación de Luis Secco a IN Tucumán es un paso más en nuestro compromiso con brindar a nuestros lectores información de calidad, análisis riguroso y una mirada experta sobre los temas que realmente importan. Desde INFoco, Luis Secco aportará su valiosa perspectiva para entender el presente y proyectar el futuro económico del país y la región.

Información profesional de Luis Secco

Luis R. Secco, Licenciado en Economía en la Universidad Nacional de La Plata (1988) y Magíster en Disciplinas Bancarias (1990), cuenta con una extensa trayectoria en el ámbito económico. 

En 1990, obtuvo una beca como investigador full time en la Universitá degli Studi di Siena. A su regreso a la Argentina, fue investigador y luego director de la Escuela de Disciplinas Bancarias de la UNLP entre 1992 y 1994. Posteriormente, se desempeñó como Economista Jefe en M.A.M. Broda y Asociados entre 1994 y 1999, la firma más importante de asesoramiento económico de Argentina.

En 2000, fue convocado por el gobierno de Fernando de la Rúa para trabajar como asesor económico de la Presidencia y Director General de Análisis Estratégico de la Secretaría de Inteligencia de Estado, cargo que desempeñó hasta 2002. En ese mismo año, fundó su propio estudio de consultoría económica, Perspectivas Económicas, del cual es Director y Editor de la newsletter Perspectiv@s Económicas

Entre 2004 y 2012, fue director externo del Departamento de Economía de Deloitte Argentina, y en 2016 fue Economista Jefe y Jefe de Gabinete de Asesores del Banco de la Nación Argentina. También ha sido profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP desde 1988 hasta 2012, y columnista invitado de diarios como Perfil, Cronista, Infobae, y la Revista Fortuna. Luis Secco es entrevistado habitual de medios escritos, radiales y televisivos nacionales e internacionales.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.