Macro no detiene su inversión: abrió una nueva sucursal y ya suma más de 50 puntos de atención en Tucumán

Desde que absorbió al Banco Tucumán, la entidad financiera encaró un envidiable proceso de transformación en la provincia.

El pasado 15 de octubre, quedó consolidada la fusión entre Banco Tucumán y Banco Macro, hecho con el cual esta entidad bancaria busca maximizar el potencial de negocios de la provincia y de la región. Pero este hecho vino acompañado por un importante proceso de transformación que llevó a la entidad financiera a convertirse en una de las que más puntos de atención inauguró recientemente.


Así, Banco Macro inauguró otro flamante local, en este caso en el centro comercial Gómez Pardo, que abrió sus puertas recientemente en la ciudad de Yerba Buena. La entidad bancaria tuvo en cuenta el crecimiento demográfico y comercial de la zona, como las necesidades y requerimientos de sus clientes brindándoles mayor comodidad a ellos y sus colaboradores.

La sucursal Terrazas Yerba Buena, cuyo horario de atención es de 08:30 a 13:30 hs., ha sido construida sobre una superficie cubierta de 169 m2, cuenta con 1 cajero automático (ATM) que permite, entre otras operaciones, realizar depósitos con acreditación inmediata y 1 terminal de autoservicio (TAS) disponibles las 24 horas.

Dentro del salón comercial, acceso al Centro de Atención Telefónica y Banca Internet para realizar todo tipo de transacciones de manera ágil y simple. También, cuentan con 2 cajas de atención y 2 puestos comerciales. Como novedad, se implementó el nuevo sistema de cajas tipo box con acceso individual, otorgando a la operatoria de cajas, máxima privacidad y seguridad.

De esta manera, Banco Macro renueva su compromiso con Tucumán, equipando tecnológicamente y mejorando sus instalaciones, con el objetivo de otorgar una mejor calidad de atención a sus clientes. Tras la apertura de esta nueva sucursal, la entidad cuenta con 54 puntos de atención, 195 cajeros automáticos y 58 Terminales de Autoservicio en la provincia.


Además, la entidad cuenta con el 79% de sus casas en el interior del país. En la actualidad hay 186 localidades donde, entre sucursales y cajeros automáticos, constituye la única presencia bancaria.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.