Marcando el camino en plena pandemia: el limón ocupa el segundo lugar entre las frutas frescas más exportadas del país

En detalles, el crecimiento de exportaciones que experimentó el sector y los principales destinos a los que fue exportado el producto. 

Producto del contexto sanitario, son varias las actividades industriales que se vieron afectadas. Sin embargo, una de las principales industrias de la provincia no sufrió esta realidad y experimentó un crecimiento durante el último tiempo. Se trata de la exportación de limón. 


Según detalló el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, las exportaciones de frutas frescas certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) experimentaron un crecimiento del 6%. El periodo comprendido es desde enero a octubre de este año y en comparación con el mismo periodo del 2019. 

“Este logro es producto de una conjunción de fuerzas, entre los productores argentinos que no bajan los brazos y el trabajo incansable del Senasa, que debió adaptar sus tareas y ajustar los controles para seguir certificando las exportaciones del complejo agroalimentario y agroindustrial en este marco de pandemia, demostrando que las instituciones se fortalecen incluso en tiempos difíciles cuando hay políticas públicas que acompañan”, expresó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra

De acuerdo al informe del organismo gubernamental, las frutas frescas lideraron las exportaciones con 797.220,7 toneladas, más de cuarenta mil toneladas de diferencia en relación con las 751.871,6 toneladas exportadas en el mismo periodo del año pasado. 

En cuanto al desglose de esas exportaciones, 321.278 toneladas corresponden a pera, mientras que 247.985 fueron de limón fresco. El resto se completó con 98.446 toneladas de manzana; 73.956 toneladas de naranja; y 32.767 toneladas de mandarina. 


Entre los destinos principales de exportación, se encuentran los países de la Unión Europea; la Federación Rusa y Estados Unidos, entre otros. También se registraron envíos de arándanos, uva, kiwi, granada y cereza, entre otras frutas frescas. En el caso puntual del limón fresco, tuvo como mercados principales a: Rusia, 57.932 toneladas; Estados Unidos, 33.536 toneladas; Países Bajos, 31.829 toneladas y España, 25.171 toneladas.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)