Mayor financiamiento, factura electrónica, suspensión de embargos y más: los 7 pedidos de la CAME al Ministerio de Producción

Ante la crisis, las empresas comienzan a pedir medidas para capear la tormenta.

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le envió un escrito al ministro de Producción, Dante Sica, sugiriendo un conjunto de medidas que buscan hacer eje en tres graves problemas que enfrentan las pymes hoy: altas tasas de financiamiento, poco caudal de crédito y elevados niveles de endeudamiento.

Las tasas de financiamiento a las que accede el sector crecieron sustancialmente los últimos meses, alcanzando niveles incompatibles con la rentabilidad actual, según CAME. Además, a las altas tasas se le suma que hay poca cantidad de créditos accesibles en el mercado para financiar capital de trabajo, compras de maquinarias, insumos o nuevas inversiones.

A la difícil coyuntura financiera se le agrega que las pymes ya se encuentran con altos niveles de endeudamiento. Sus pasivos financieros ascienden a $490.000 millones, según datos del BCRA, teniendo en cuenta todo tipo de créditos, con tasas que promedian el 50%-60% anual. Además, se trata de dinero que no ingresa al sistema productivo, sino que es drenado en el canal especulativo.

Las dificultades para pagar en tiempo y forma empiezan a complicar la cadena de pagos, comenzando las deudas a generar un espiral creciente de pasivos que están asfixiando financieramente a la empresa y deteriorando las cadenas de pagos.

Según CAME, las sugerencias “buscan garantizar la supervivencia de las más de 800.000 pymes y proteger la creación de empresas y el empleo”.

La lista:

  1. La tasa por los créditos subsidiados para descontar cheques debería bajar de 29% a 21% para oxigenar el sector. La línea debería ser ampliada de modo de poner a disposición de las pymes créditos blandos para financiar capital de trabajo, comprar insumos, maquinaria, y financiar exportaciones. Además, la cámara pidió a Sica eliminar los límites de monto para participar de la línea y poner cupos por tamaño de empresas.
  2. Triplicar los fondos del BICE para financiar inversiones pymes que hoy en día sólo implica 2,7% del stock total actual de financiamiento de las empresas pequeñas y medianas. Otro mecanismo sugerido para financiar las tasas de 21% es el de utilizar parte de los encajes bancarios para financiar a través de la banca pública y privada a las pymes.
  3. Se le solicitó a Sica que ponga en marcha de forma urgente la factura electrónica que permite descontar las facturas como si fueran un cheque de modo de abrir un nuevo canal de financiamiento.
  4. Devolver a las empresas los saldos técnicos acumulados en la AFIP actualizados por la misma tasa que ese organismo cobra por deudas atrasadas.
  5. Acuerdo con el sistema financiero para renegociar las deudas con las pymes, dándoles un período de gracia de tres meses y bonificando desde el Estado parte de la tasa de interés.
  6. Poner topes máximos al costo financiero total que cobran los bancos por créditos personales, descubiertos, descuentos de documento y créditos productivos.
  7. Suspender todos los embargos de la AFIP a las pymes hasta diciembre.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.