Mejora salarial: Salud anunció un aumento de $ 200.000 para el nivel A

“Tenemos que ubicarnos en este contexto mundial y esto es un avance y acompañamiento para todos los gremios”, sostuvo el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, y aseguró que “la respuesta de los trabajadores de la salud fue muy positiva”. 

El ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, mantuvo una reunión ayer con los diferentes gremios para anunciarles los nuevos pisos salariales.

“Esto es un esfuerzo del Ministerio con anuencia del gobernador, donde venimos a fortalecer el recurso humano que consideramos crítico, de médicos y médicas jóvenes, que comienzan y no tienen antigüedad. No estamos satisfechos porque para los trabajadores de la salud no hay un pago suficiente, pero pudimos conseguir este piso de $ 200.000 para nivel A”, expresó Medina Ruiz.

En este marco, recordemos que el pasado lunes, la Comisión de Salud de la Honorable Legislatura de Tucumán, anunció la implementación desde enero de la ley sancionada y promulgada, que establece el pago de los servicios cerrados del Sistema Provincial de Salud y de las guardias.

La mejora salarial abarca a laboratorios, quirófanos, terapias intensivas e intermedias, lavaderos, entre otros. En este sentido, Renée Ramírez, presidente de la Comisión, destacó que “es un gran logro que se traduce también económicamente”. 

Además, mencionó un proyecto de ley para actualizar los coeficientes de los básicos de los trabajadores. La idea es llevar a $ 260.000 el piso de Nivel A. “Lo vemos bien, nosotros siempre vemos el esfuerzo que se hace en Salud”, enfatizó. 

Por último, Medina Ruiz añadió: “Tenemos que ubicarnos en este contexto mundial y esto es un avance y acompañamiento para todos los gremios”, y aseguró el ministro que “la respuesta de los trabajadores de la salud fue muy positiva”. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.