Mesa Provincial del Cambio Climático: desde Desarrollo Productivo trabajarán en la disminución de emisión de gases de efecto invernadero

Se constituyó el espacio para coordinar políticas públicas para generar acciones para la mitigación y la adaptación al cambio climático, y la elaboración de un plan de respuesta. El ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, durante su presentación se refirió a la construcción de la planta fotovoltaica en Amaicha del Valle. 

Ayer miércoles quedó conformada la Mesa Provincial del Cambio Climático en el Salón Balnco de Casa de Gobierno para articular políticas públicas que generen acciones para la mitigación y la adaptación al cambio climático y la elaboración del plan de respuesta frente al mismo.

La apertura de la jornada estuvo a cargo del vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Osvaldo Jaldo y luego dio lugar a la presentación llevada a cabo por el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós.


“Todos sufrimos las consecuencias del cambio climático. Vimos inundaciones recurrentes en el este de la provincia, el año 2020 sufrimos una sequía prolongada. La variabilidad extrema en el clima genera este tipo de situaciones que tiene un impacto importante en lo social, ambiental y económico”, remarcó Padrós durante su presentación. 

Asimismo, el ministro indicó que el ministerio que dirige tiene como objetivo trabajar en la disminución de emisión de gases efecto invernadero. “El principal emisor de este tipo de gases es la generación de energía eléctrica. El 95% de la energía que se genera en Tucumán es de fuentes térmicas a partir del complejo El Bracho. El 3% de la energía que se genera en Tucumán es a partir de fuentes hidráulicas, los diques El Cadillal y Escaba, y apenas el 1,5% proviene de fuentes renovables. Ahí tenemos una oportunidad”, detalló el titular de la cartera productiva de Tucumán.


Además, en este contexto, el funcionario se refirió a la actividad de los ingenios de la provincia. “Los ingenios azucareros dieron el ejemplo a través de la utilización del bagazo, pero tenemos mucha cantidad de biomasa y de residuos agrícolas de cosecha que pueden ser transformados en energía eléctrica”, indicó el ministro. 

A su vez, remarcó que “nuestro ministerio está construyendo una planta fotovoltaica en Amaicha del Valle que va a generar a partir de la energía solar en energía eléctrica que luego será entregada al sistema de distribución de energía eléctrica de la provincia y ahí se generará un crédito que nos va a permitir compensar la factura de energía eléctrica de pequeños productores que viven en esa zona”, enfatizó Padrós

A su turno, la directora de Medio Ambiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, Florencia Sayago, sostuvo que “la Mesa Provincial del Cambio Climático creada en el decreto 2025/9 es un avance muy importante para el desarrollo de la política del cambio climático en la provincia. Si bien ya tenemos antecedentes y se viene trabajando, esta mesa permitirá transversalizar la cuestión climática en todas las políticas públicas”. 

Cabe destacar que el decreto prevé la invitación próxima a otros organismos nacionales, provinciales y municipales para diseñar un plan de respuesta para el Cambio Climático. Es una obligación legal, que está en la Ley Nacional 27520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global que exige la integración y coordinación de cada provincia con un plan nacional de adaptación y mitigación.

Por último, del encuentro participaron los ministros Juan Pablo Lichtmajer (Educación), Rossana Chahla (Salud), el fiscal de Estado, Federico Nazur, y la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez. Además estuvieron presentes la secretaria de Obras Públicas, Cristina Boscarino; el secretario de Ciencia y Tecnología, Roberto Tagashira; el director de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), Daniel Ploper; el director del Ente Único de Control y Regulación de los Servicios Públicos (Ersept), Luis Morghenstein; el secretario de Relaciones Internacionales, Mariano Fernández; y el director de Defensa Civil, Fernando Torres.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.