MONI expande los beneficios de su billetera digital a los tucumanos con el lanzamiento de una nueva tarjeta

La fintech nacional apuesta a continuar con su plan de expansión, consolidando la oferta de servicios financieros digitales.

MONI, la innovadora compañía de servicios financieros digitales que opera en Argentina y México, anunció hoy el lanzamiento de MONICard, su nueva tarjeta Mastercard prepaga. En sus versiones virtual y física, la nueva tarjeta Mastercard internacional de MONI se gestiona y administra 100x100 en forma online y no tiene costos de emisión ni de mantenimiento.

Siguiendo la premisa sobre la que MONI ha construido su propuesta de valor y la fidelidad de sus clientes desde sus inicios, la solicitud, administración y control de esta nueva herramienta financiera se realiza integralmente desde el celular, a través de la app o el sitio web, con una interfaz sumamente intuitiva y fácil de usar.

MONICard les permitirá a los tucumanos acceder a servicios financieros y de crédito al consumo, y a la vez construir su historial crediticio en el Banco Central ya que MONI está registrada como proveedor no financiero e informa de manera periódica el comportamiento de su cartera a las bases del BCRA. De este modo, MONI contribuye a la inclusión financiera ya que gran parte de sus clientes están dentro del 70% de la población adulta de Argentina que no tiene tarjeta de crédito.

Con MONICard esos clientes podrán hacer compras en una red de más de 35 millones de comercios y sitios que aceptan Mastercard en todo el mundo y aprovechar las promociones y descuentos que la red ofrece, así como suscribirse a servicios digitales como Netflix, Spotify y contratar servicios en plataformas como Airbnb, Grin, Glovo y otras que requieren el uso de tarjeta de crédito.

“Este lanzamiento tiene que ver con darle a los usuarios de nuestra billetera digital cada vez más opciones y herramientas para que gestionen sus finanzas de una manera cómoda y segura”, afirmó Juan Pablo Bruzzo, CEO de MONI, y agregó:

A través de unos rápidos y sencillos pasos que se hacen online en la app o el sitio web de MONI, los clientes ya pueden solicitar su MONICard, que en su versión virtual se activa de manera inmediata para hacer compras online, y la versión física, con tecnología contactless, se envía al domicilio del cliente.

Este lanzamiento de MONI se suma a un amplio abanico de soluciones con los que la compañía busca mejorar y facilitar las experiencias de uso de servicios financieros de sus clientes, mientras se amplía la inclusión financiera, se reduce el uso del efectivo y se simplifican las compras, pagos y transacciones financieras.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.