No te olvides de sumar tu negocio a la Guía IN (muchas empresas tucumanas ya forman parte)

La misma informa, por WhatsApp, los negocios que prestan servicios a domicilio en la provincia. Rubro por rubro, enterate cuáles.

A pesar de que, de a poco, se va flexibilizando la cuarentena en Tucumán, todavía son muchas las personas que deben quedarse en los hogares. Este hecho hace que se acreciente el uso digital y electrónico para las compras de insumos necesarios. Por esta razón, desde IN Tucumán te acercamos Guía IN, la cual te informa, por WhatsApp, los negocios que cuentan con envíos a domicilio en la provincia. 

Sólo tenés que enviar un mensaje aquí. Allí elegirás el rubro sobre el que deseas realizar tu compra y se desplegará un abanico de negocios que tendrás a disposición para que te lleven lo que necesitas a tu casa. 

En la actualidad, son muchas empresas las que forman parte de esta guía de negocios de la provincia. En total, son 15 los rubros con los que cuentan los clientes a la hora de seleccionar el producto que desean adquirir. 


La guía está abierta para que sumen nuevos negocios. En este sentido, las empresas interesadas en formar parte podrán mandarnos un mensaje por ese número. También podrán hacerlo a través de mail y serán agregados a la lista, la cual se irá actualizando constantemente.  

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.