Nuevo intento del Gobierno para convertir a El Cadillal en un gran polo turístico de Tucumán

A pocos días del inicio del Masterplan, autoridades gubernamentales recibieron a inversores interesados en incorporar mayor infraestructura a la villa turística. Planifican un mega proyecto.

El desarrollo turístico de la provincia tuvo un nuevo impulso mediante una audiencia celebrada en el despacho del titular de Poder Ejecutivo local. El gobernador Juan Manzur recibió junto al presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Sebastian Giobellina, a representantes de la empresa Club de Barcos, encabezada por Hugo Schwartz y Víctor Resti.

Durante la reunión, los empresarios presentaron un proyecto para realizar instalaciones náuticas en El Cadillal, sumando aún más valor a lo que se contempla concretar con el Masterplan que iniciará la ejecución de su primera etapa en pocos días.

“Es un proyecto atractivo para El Cadillal. Escuchamos la propuesta y veremos cómo sigue. Mientras tanto el Gobierno va a avanzar en obras de infraestructura en esa zona, porque consideramos que en un futuro cercano será un gran polo urbanístico”, explicó Manzur.

Por su parte, Giobellina declaró que “con la infraestructura que la empresa propone estaríamos mejorando aún más lo que se está planificando para la villa turística”.

Desde la empresa, Schwartz explicó que la idea consiste en generar guarderías e infraestructura náutica en el interior de la Argentina. “Vimos la oportunidad de generar esto y acompañar el desarrollo con un complejo habitacional de fin de semana para disfrutar la flora y la fauna de la zona de El Cadillal. Este lugar es un diamante en bruto”, consideró el empresario.

“Vemos un compromiso con el Gobernador y nos vamos esperanzados. Hicimos un plan de trabajo sencillo, así que el año que viene esperamos tener obras en marcha. Este tipo de emprendimiento tendrá un efecto multiplicador por la mano de obra, construcción, mantenimiento y el desarrollo zonal”, concluyó Schwartz.

¿En qué consiste el Masterplan?

El Masterplan de El Cadillal busca repensar el sitio turístico sectorizando sus distintos espacios a partir de los diversos públicos que lo visitan y las actividades que realizan.

El proyecto del Ente de Turismo plantea un sector balneario, un paseo público de costanera con bicisendas, sitios pensados para aquellos que quieran realizar deportes náuticos y espacios culturales como el Museo Arqueológico de El Cadillal y el anfiteatro que deben ser dotados de mayor infraestructura.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.