Obras de infraestructura: con una inversión de $ 70 millones avanzan los trabajos del puente carretero en Manantial Sur 

“Se está completando la puesta en marcha de este puente que va a conectar todo lo que es Manantial Sur. Una obra largamente esperada con tecnología de última generación”, expresó el gobernador Juan Manzur

El pasado viernes, el gobernador Juan Manzur junto a la edil Sara Assán, supervisó las obras que se están llevando a cabo en el puente ubicado en Avenida Colón y Canal Sur. 


En este sentido, el mandatario provincial sostuvo que “se está completando la puesta en marcha de este puente que va a conectar todo lo que es Manantial Sur. Una obra largamente esperada con tecnología de última generación. Es una realidad, pensando que el corto plazo estará concluido. Empresas tucumanas que hicieron un gran trabajo junto a la Secretaría de Obras Públicas, a cargo de Cristina Boscarino y la Dirección de Vialidad, a cargo de Ricardo Abad”, detalló Manzur

Por su parte, Boscarino explicó: “Estamos montando las vigas premoldeadas que darán formato al tablero que servirá de piso del puente para luego hacer las terminaciones correspondientes, con una capa de rodamiento de hormigón. Estas vigas tienen una medida de 28 metros de longitud”, señaló la secretaria de Obras Públicas. 


Además, se refirió a la inversión que se necesitó para esta obra: “Para estas tareas se destinan alrededor de $ 70 millones de fondos provinciales y será una solución concreta para este cruce que se cayó hace dos años. La Universidad Nacional de Tucumán brindó su asesoramiento técnico para la construcción de la estructura”, añadió. 

Por último, el director de Vialidad, Ricardo Abad explicó que “la anterior estructura era un puente colgante que tenía arcos. Ahora se hizo un puente con vigas longitudinales y rigidizado por vigas transversales que apoyan en los estribos. Es decir, no hay nada que cuelgue. Todo lo soportan las vigas premoldeadas”, cerró. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.