Oportunidad única: una megasubasta online ofrecerá inmuebles desde los $ 50 mil

Se subastarán 24 inmuebles de todo el país y los interesados gozarán de hasta un 50% de descuento. En la nota te contamos cómo participar.

El próximo viernes el reconocido sitio de subastas online, narvaezbid.com.ar, realizará una histórica megasubasta en donde estarán disponibles 24 inmuebles ubicados en distintos puntos de la Argentina.

La cita será el próximo viernes 9 de noviembre en donde subastará inmuebles en Mendoza Córdoba, La Rioja, Salta, Jujuy, Buenos Aires, entre otras provincias. Entre los terrenos y propiedades a subastar se destacan dentro de la provincia de Buenos Aires doce lotes de terrenos ubicados en la localidad de Pilar, en el barrio privado “Sausalito”.

Cuentan con superficies que van desde los 904 metros cuadrados (m2) hasta los 1.354 m² aproximadamente, ubicados cerca de centros comerciales como Las Palmas del Pilar, Jumbo y Easy. El barrio cuenta, entre otros, con seguridad las 24 horas y control de acceso además de un club house.

Los lotes se podrán adquirir en pesos con un valor base que comienza en los $ 760.000 pesos e incluyen posibilidades de financiación. El valor por m2 ronda los USD 25 en comparación con los US$ 47,48 al que se encuentran disponibles en el mercado, lo que representa un 47% por debajo de su valor.

Cerca de nuestra provincia, los interesados podrán participar y adquirir una fracción de terreno de una superficie total de 31,8 hectáreas aproximadamente, ubicado en “Los Pomelos”, Jujuy. Es un lote de gran importancia estratégica, operativa y cuya oferta inicial llega a los $ 54.500.

Interesante para los tucumanos también puede resultar un terreno de aproximadamente 86.000 m2 en el barrio salteño “Tres Cerritos” y en donde se subastará sin base al mejor postor. Además, se negociará una finca de 1.200 hectáreas aproximadamente, ubicada en la localidad de Aguas Blancas, con un precio base de US$ 34.800.

En Córdoba: Una gran compañía multinacional subastará varios terrenos ubicados en diferentes partes de la provincia. Se pueden encontrar dos terrenos ubicados en “Cerritos de Anizacate” que cuentan con una superficie total de terreno de 600 m² aproximadamente cada uno. La oferta inicial para cada uno de ellos será de US$ 3.600.000 dólares.

Por su parte en La Rioja, se subastará un yacimiento de Fluorita de 150 hectáreas, aproximadamente. compuesto por cuatro minas. La oferta inicial alcanza los US$ 112.500. Mientras que en Mendoza saldrá a subasta un terreno de 48,8 hectáreas, aproximadamente, donde se ubicaba una explanta fabril, ubicada en el Departamento de Las Heras. La oferta inicial ronda los $ 54.500.

Los interesados en participar de la subasta deberán crear su usuario en la web y solicitar habilitación desde la subasta de su interés, donde también encontrarán fotos, videos e información detallada de cada uno de los inmuebles.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.