Orgullo y constancia: TuChanguito es Marca Tucumán, el supermercado online recibió el sello de distinción otorgado por el IDEP 

Gracias a esta distinción el supermercado online de los tucumanos se distinguirá, diferenciará y visibilizará aún más sus productos y servicios con impronta territorial. 

El Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) llevó a cabo el acto de otorgamiento del sello de distinción Marca Tucumán. IN Tucumán participó de la ceremonia se llevó a cabo ayer a las 9:30 hs en el Teatro Mercedes Sosa. 

En esta ocasión, destacamos el compromiso y la constancia de las pymes tucumanas que con mucho esfuerzo siguen adelante pese a la pandemia. En este sentido queremos destacar especialmente a TuChanguito.com, el supermercado online que nació en plena pandemia y apostó a la compra online para abastecer a los tucumanos de alimentos, artículos de limpieza, entre otros productos, ofreciendo accesibilidad en sus precios y rapidez en cada entrega, sin que los tucumanos tengan que salir de sus hogares.

En el evento hubo empresas e instituciones que recertificaron su licencia del sello de distinción Marca Tucumán y también otras que lo recibieron por primera vez. Asimismo, recibieron la marca territorio organismos intermedios y del sector público que se desempeñan en los ámbitos de la producción, del turismo y de la cultura.

“Es un honor para Marca Tucumán reconocer la labor de empresas, industrias y organizaciones tucumanas que destacan los atributos positivos con los que orgullosamente nos presentamos al mundo. Con gran entusiasmo por el reencuentro, realizaremos el acto de entrega de menciones especiales, certificación y recertificación de Marca Tucumán”, anunciaron desde el IDEP

Recordemos que “lo que nos distingue es Marca y lo que nos identifica es ser de Tucumán”. 

Desde el equipo de TuChanguito.com agradecen al IDEP Tucumán por el acompañamiento, porque gracias a esta herramienta ayuda a los emprendimientos a fortalecer y posicionar la oferta local en la región, en el país y en el mundo. 

Gracias al sello de distinción Marca Tucumán, TuChanguito.com se distinguirá, diferenciará y visibilizará aún más sus productos y servicios con impronta territorial. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.