Otro éxito de las firmas tucumanas en Dubai (con resonantes oportunidades de negocios)

El potencial productivo de la provincia no deja de ser admirado alrededor del mundo.

Como es habitual, Tucumán tiene fuerte presencia en Gulfood, la feria más atractiva para la industria de alimentos y bebidas. Este año no fue la excepción y la 25° edición, que se llevó a cabo en Dubai, tuvo un fuerte impacto positivo entre las 10 empresas de la provincia que participaron y que expusieron allí su oferta de granos, legumbres y de productos cítricos.


Cabe destacar que, por noveno año consecutivo, el Instituto de Desarrollo Productivo de la Provincia (IDEP) acompañó las firmas locales. El principal objetivo de este sector productivo es promocionar la producción local, comercializar en diferentes países y generar nuevos contactos para ampliar las exportaciones hacia Emiratos Árabes.

Si bien estos encuentros no generan ganancias inmediatas, sirven como puerta de entrada a mercados altamente competitivos. De hecho, la exposición fue visitada por más de 100 mil potenciales compradores de 200 países diferentes.

Según la institución provincial, muchas de las empresas tucumanas que participaron en Dubai ya registran exportaciones a países de Medio Oriente. Sin embargo, gracias a la intervención en Gulfood contactaron a compradores de nuevos mercados de la región, como Baréin. También se generaron vínculos con representantes de Letonia, en el norte de Europa.


Por otra parte, y con el propósito de dinamizar las operaciones logísticas para potenciar las exportaciones de Tucumán a Emiratos Árabes, el ministro Juan Luis Fernández se reunió con operadores portuarios. Encabezó el mitin el CEO de la empresa DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem. Esta compañía, propiedad del Estado de Dubai, controla operaciones en 80 puertos alrededor del mundo; entre ellos, el de Buenos Aires.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.