Para los tucumanos que salen en febrero: ¿cuáles son las vacunas necesarias para viajar fuera del país?

Emprender un viaje no es sólo cuestión de hacer las valijas y subirse al primer avión que parta. Según el destino elegido, habrá cuidados a tener en cuenta.

Preparar un viaje a otros países debe contemplar siempre la necesidad de prevenir posibles enfermedades que, por razones de higiene u otro tipo, son endémicas en el país de destino. La vacunación frente a estas enfermedades es recomendable e incluso en ciertos lugares hay que presentar los certificados de forma obligatoria.

El Ministerio de Salud Pública brindó  una serie de información sobre las medidas de precaución para evitar el contagio de hepatitis, entre otras enfermedades.

“Es importante la vacunación contra la fiebre amarilla u otras vacunas a aquellos viajeros procedentes de países con riesgos de transmisión o de otras enfermedad. Se debe tener en cuenta la prevención, en el caso de los paseos: el uso de repelentes, ropas claras, sombreros, medias y zapatillas, entre otras”, expresó a La Gaceta, la miembro de la División Inmunización del PRIS, Nancy Medina.

Los viajeros que vayan al norte de Brasil por vía aérea, no deben vacunarse. Sin embargo, aquellos que viajen en auto y tengan una parada en Misiones, deberán hacerlo. La única excepción es pasar por esa provincia sin quedarse, viajar con las ventanillas cerradas, con aire acondicionado, usando repelentes y ropa larga.

En el caso de las embarazadas, los menores de seis meses o personas inmunodeprimidas, no pueden recibir la inoculación. En tanto, los adultos mayores a 60 años, niños entre seis y ocho meses, como así también mamás que están lactando hasta los ocho meses inclusive, al ponerse la vacuna pueden tener efectos adversos.

Desde el ministerio se realizó una capacitación con las empresas de turismo y la comunidad en general, con el fin de poder informarse sobre la importancia de la vacunación a viajeros.

La profesional dijo que el área cuenta con un cronograma de países y estados donde sí exigen la vacunación. “Por ejemplo en la zona norte de Brasil: Recife, Fortaleza, Natal, son lugares que no se requieren las dosis contra la fiebre amarilla. Y en otros países de Europa sí piden vacunarse con la triple viral o antigripal”, contó.

En ese sentido es fundamental tener en cuenta los requisitos y respetar los grupos etarios que corresponden a la aplicación de cada vacuna. “Pasada la edad, en el caso de la fiebre amarilla se debe contar con la indicación de un médico infectólogo que avale la aplicación de la dosis, por el efecto adverso que genera en la persona mayor. Las vacunas que se están aplicando con frecuencia en el Vacunatorio son las de fiebre amarilla, hepatitis A y B, antitetánica, doble bacteriana, malaria y fiebre tifoidea”, cerró Medina.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.