Por el coronavirus, Banco Macro lanzó la novedosa campaña “tu teléfono celular es tu sucursal”

Desde sus hogares y vía online, los clientes podrán realizar diversas operaciones que antes se realizaban, generalmente, desde las sucursales bancarias.

Banco Macro lanzó una campaña para que sus clientes sigan en sus casas a raíz de la pandemia del COVID-19 y puedan realizar sus transacciones de manera fácil y segura. Ahora, con los teléfonos celulares, se puede abrir una cuenta, desbloquear la clave de la tarjeta de débito o gestionar el retiro de efectivo sin la tarjeta de débito. Todo, de manera online.


Para conocer los pasos a seguir para cada transacción solo hay que ingresar aquí o consultarle a eMe, el asistente virtual de Banco Macro, desde WhatsApp a través del 5411 3422 8223.

Para abrir una cuenta se necesita el DNI y tomarse una selfie:

  • Hay que ingresar aquí de 7 a 20hs.
  • Completar los datos personales.
  • Seleccionar entrega a domicilio y obtendrás tu tarjeta de débito sin moverte de tu casa.

Para poder blanquear el PIN hay que ingresar desde un celular aquí y seleccionar la opción blanquear PIN.

  • Colocá la cara dentro del recuadro que se mostrará en la pantalla y seguir el movimiento indicado.
  • Toma una fotografía del frente y dorso del DNI.
  • Elegir la tarjeta de débito que tiene el PIN bloqueado.
  • Visitar ir al cajero automático de la red Banelco dentro de las 24hs para generar un nuevo PIN.


Para extraer dinero sin TD hay que acceder desde el celular aquí siguiendo los pasos que indicará el sitio o bien desde Banca Internet o APP Macro.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.