Programa Intercosecha: según el Gobierno nacional más de 20.000 trabajadores del citrus de Tucumán fueron asistidos económicamente

No obstante, los trabajadores del citrus de la provincia, en las últimas horas, realizaron cortes en el acceso a Tafí Viejo, reclamando el plan intercosecha de $ 60.000 y el pago de deudas, entre otros puntos. 

El Gobierno nacional informó en las últimos días que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) inició la asistencia de más de 20.000 trabajadoras y trabajadores temporarios de los sectores agrarios y agroindustrial, que se encuentran inactivos durante el período entre cosechas, para los cultivos de citrus en Tucumán.

Asimismo explicaron que se trata de un total de 20.557 personas que se incorporaron a la asistencia brindada por la cartera laboral a través del Programa Intercosecha. La información fue suministrada por la Subsecretaría de Estado de Trabajo provincial, en coordinación con la Agencia Territorial correspondiente, que depende del MTEySS.

No obstante, los trabajadores del citrus de la provincia, en las últimas horas, realizaron cortes en el acceso a Tafí Viejo, reclamando el plan intercosecha de $ 60.000 y el pago de deudas, entre otros puntos. 



El sector reclama el “plan intercosecha de $ 60.000 indexados mensualmente, pago de las deudas por mala liquidación, obra social durante todo el año, reincorporación a todos los cosecheros despedidos por reclamar”, expresaron desde la Coordinación de Limoneros Autoconvocados, quienes aseguraron que se profundizará el plan de acción en la provincia.

Programa Intercosecha 

El Programa Intercosecha brinda una ayuda económica no remunerativa de $ 24.000 mensuales durante el receso estacional, por un período máximo de hasta cuatro meses, la posibilidad de participar en diversos cursos de capacitación del Plan de Formación Continua, como también de las acciones de los programas Entrenamiento para el Trabajo, el Programa de Inserción Laboral, el Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.