Resultados de las PASO: Qué dijo Manzur tras la derrota del oficialismo a nivel país 

El gobernador de la provincia por un lado se refirió a la victoria de Lealtad Peronista en Tucumán, y por otro lado analizó los resultados nacionales. 

Ayer por la mañana el gobernador Juan Manzur se refirió a los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que se realizaron el pasado domingo. Ante la prensa local también habló sobre los resultados a nivel nacional. 


“El mensaje de hoy es agradecerle a todos los que depositaron su confianza en nuestros candidatos, quienes recorrieron toda la provincia y llevaron sus proyectos, esperanzas y sueños que tenemos como equipo para Tucumán. Felizmente, la gran mayoría de los tucumanos nos dio su voto de confianza”, destacó el gobernador provincial. 

Asimismo, sostuvo: “Ahora hay que redoblar los esfuerzos para construir futuro. Las elecciones terminaron, y hoy todo nuestro equipo está visitando las ciudades del interior para que nuestra gente esté mejor”, añadió Manzur ayer por la mañana. 


Fracaso electoral del oficialismo a nivel país 

Así como se refirió sobre la victoria de Lealtad Peronista en la provincia, el gobernador  tucumano también habló de los resultados nacionales. “Creo que nos tocó un momento muy difícil, en el marco de una pandemia. Como lo dijo el presidente, Alberto Fernández, hay cosas que mejorar y corregir. Esto tiene que ver con el mensaje que se recibió ayer en las urnas”, manifestó. 

Por último, sostuvo que Lealtad Peronista “seguirá construyendo un futuro mejor para los tucumanos a partir de la salud, la educación, seguridad, aumentar la prevención del delito y generar condiciones para que venga más trabajo. Las primarias terminaron, hoy miramos hacia adelante. La interna del peronismo terminó, ya tenemos el veredicto”, cerró Manzur

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.