Se completó la entrega de las 500 viviendas en Las Talitas: desde el Gobierno anunciaron nuevas obras para Tucumán 

Fueron 143 viviendas que se entregaron en el barrio Smata ubicado en Las Talitas. Las unidades cuentan con dos dormitorios, living-comedor, baño, lavadero y carpinterías de exteriores e interiores.

El pasado viernes, el vicegobernador en ejercicio del Poder Ejecutivo (PE), Osvaldo Jaldo junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur entregaron 143 viviendas en el Barrio Smata, ubicado en Las Talitas.

“Estamos cumpliendo la palabra empeñada que habíamos anunciado. Hoy se completa la entrega de las 500 viviendas en Las Talitas. Hoy nos acompaña el jefe de gabinete, Juan Manzur quien empezó con todo esto y quien nos ayudó a finalizarlo. Desde Nación nos está ayudando para que Tucumán concrete obras de infraestructura que mejoren la calidad de vida a los tucumanos”, expresó Jaldo la semana pasada. 

Asimismo, sostuvo que “500 familias cumplen el sueño del techo propio, algo que venían buscando hace mucho tiempo. Es importante destacar que mientras se ejecutaban las viviendas esto generó muchos puestos de trabajo en la provincia, dinamizando la economía”, remarcó. 

Luego se refirió a las viviendas del barrio Manantial Sur: “Vamos por la finalización de las 900 de Manantial Sur y estamos a punto de iniciar la construcción de las 3600 viviendas. Tucumán en materia de construcciones de viviendas va a ser una pionera”, afirmó.

Pase Sanitario 

Por otro lado, Jaldo destacó la gran concurrencia de tucumanos en los distintos nodos de vacunación contra el covid-19. “Estas son medidas sanitarias que se han tenido que tomar para preservar la salud y la vida de los tucumanos. La pandemia ha golpeado a la economía del país. Queremos mantener las flexibilizaciones en todas las actividades y entendemos que se las puede conservar con este pase sanitario”, sostuvo. Al mismo tiempo, expresó que “esta medida no obliga a nadie a vacunarse pero para ingresar a un lugar con gran conglomeración de personas deben estar vacunados”, indicó.

Por último sostuvo que “luego de la presentación del DNU casi 20.000 tucumanos se han vacunado y más de 5 mil por primera vez. El objetivo es prevenir el aumento de casos”, cerró. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.