Se promulgó la Ley de Promoción de la Actividad Audiovisual de la provincia: “La industria genera muchas fuentes de trabajo”

En las últimas horas, se promulgó, en Casa de Gobierno, la nueva Ley de Promoción de la Actividad Audiovisual de la provincia, donde estuvo presente el ministro de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós, acompañando al gobernador, Osvaldo Jaldo y a los trabajadores audiovisuales.

En este marco, cabe destacar que Tucumán es un polo productivo, uno de los más importantes del NOA y entre sus industrias se destaca la producción cultural de cine local. Además, la provincia cuenta con la Escuela Universitaria de Cine, Video y Televisión de la UNT, cuya educación y formación es pública y gratuita. 

En este sentido, Padrós celebró la promulgación de esta nueva ley: “Estamos invirtiendo en una de las industrias de Tucumán que genera muchas fuentes de trabajo”, sostuvo el ministro y remarcó la labor de las producciones locales realizadas por el colectivo audiovisual de la provincia: “El cine local significa empleo para distintas áreas: transporte, vestuaristas, camarógrafos, actores y todo un equipo de recursos tecnológicos y humano de trabajo”, enfatizó.

Por su parte, el gobernador Osvaldo Jaldo, expresó: “Esto sirve para que los estudiantes de cine no se vayan a otras provincias, sirve para que nuestros talentos se queden aquí. Porque esta ley viene a darle un sustento jurídico a toda esta actividad, ya que en el articulado se habla de un presupuesto y que lejos de ser un gasto, es una inversión”, destacó el mandatario provincial. 



A su vez, añadió: “Como provincia vamos a apostar fuertemente a esta actividad para que todos los profesionales se queden en Tucumán y no tengan que ir a buscar trabajo en otras provincias”, cerró.

En el acto también estuvieron presentes; la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse; el subsecretario general de la Gobernación, Pedro Sandilli; el presidente del Ente Cultural, Martin Ruiz Torres; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia; el intendente de Simoca, Marcelo Herrera y el director ejecutivo del IDEP Tucumán, Maximiliano Martínez Márquez.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.