Se realizará el Concurso Nacional de Artesanías 2022: los tucumanos podrán participar del Gran Premio Nacional 

Los artesanos de la provincia tienen tiempo de postularse hasta el 26 de mayo. Cabe destacar que Tucumán se encuentra en la Región 3 para presentar las propuestas. 

El Fondo Nacional de las Artes (FNA), organismo perteneciente al Ministerio de Cultura y la Secretaría de Gestión Cultural, convoca a creadores de todo el país a presentarse al Concurso Nacional de Artesanías 2022. La iniciativa otorgará $ 300.000 al Gran Premio Nacional. 

Con este Concurso Nacional de Artesanías, el FNA cumple con el propósito de darle visibilidad a las expresiones populares de todo el país que, a través del trabajo manual, son el sostén de la memoria y la identidad argentina.  

Quiénes podrán participar 

Podrán participar creadores y creadoras de artesanías de todo el país, mayores de 18 años, que trabajen con técnicas tradicionales o con diseño contemporáneo.

Inscripción 

Los tucumanos interesados en participar deberán ingresar a la plataforma del Fondo Nacional de las Artes, disponible aquí. Además deberán tener en cuenta que la convocatoria estará habilitada hasta el 26 de mayo inclusive. Para inscribirse deberán hacer clic aquí

Premios 

  • Gran Premio de $ 300.000. 
  • Cinco Premios Regionales de $ 200.000. 
  • Tres Premios Especiales de $ 100.000 
  • Premios Estímulo de $ 30.000. 

Modalidad de participación 

Las regiones por las que los artesanos podrán presentar sus trabajos son las siguientes. Región 1 CABA y Buenos Aires; Región 2 Córdoba, Mendoza, San Juan, San Luis y Santa Fe; Región 3 Jujuy, Salta, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja y Catamarca; Región 4 Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa; Región 5 La Pampa, Chubut, Santa Cruz, Neuquén, Río Negro, Tierra del Fuego. 

Tanto el Gran Premio Nacional como el Premio Regional Nacional, el jurado otorgará uno por cada región, son premios adquisición y pasarán a formar parte del riquísimo acervo de artesanías y arte popular que el FNA conserva.

Los trabajos elegidos serán exhibidos en una muestra cuya fecha y lugar se anunciarán junto con los ganadores. Aquellos trabajos que fueran elegidos para la selección, pero que no hubieran obtenido alguno de los principales premios serán reconocidos con el Premio Estímulo. Se busca así fortalecer la presencia de valores emergentes del artesanado y sostenerlos en su compromiso por renovar los lenguajes tradicionales.

Cabe destacar que esta edición otorgará la mayor cantidad de premios en la historia del concurso,  serán alrededor de treinta, teniendo en cuenta los Premios Estímulo. Los galardones no se otorgarán por categoría (tradicional/contemporáneo) como se hacía anteriormente. 

Aquellos tucumanos y tucumanas que deseen más información podrán observar el reglamento completo y chequear las preguntas frecuentes sobre esta convocatoria, para ello podrán ingresar a la página web del Fondo Nacional de las Artes (FNA) en el siguiente enlace: https://fnartes.gob.ar/ 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.