¿Se viene la reapertura de galerías y shoppings desde la semana que viene en Tucumán?

El Estado provincial brindó detalles del nuevo proyecto de flexibilización de la cuarentena. 

En la etapa de flexibilización de la cuarentena por Covid-19, el Comité de Operativo de Emergencia (COE) habilitó, bajo un protocolo sanitario, la reapertura de los locales comerciales. Siguiendo el mismo camino, el Gobierno mantuvo una reunión con los representantes de la Cámara de Comercio de Tucumán para analizar la reapertura de las galerías y shoppings.


“Venimos trabajando con la Cámara de Comercio hace tiempo fruto de la presentación de los protocolos. Con previa decisión del gobernador, Juan Manzur, y del Ministerio de Salud es que pudo restablecerse el comercio en el horario vespertino”, comentó la titular de Gobierno y Justicia, Carolina Vargnas Aignasse.

Ante los nuevos planteos, la funcionaria remarcó que la apertura de otros sectores como galerías y shoppings va a ser gradual. “Estamos hablando de una segunda etapa” enfatizó. Y adelantó que el Ministerio de Salud hará una evaluación posterior a los 14 días de la primera flexibilización para ver cuáles fueron los efectos. “Si todo anda bien, como lo esperamos, debido a que la gente tuvo conducta y no tuvimos resultados negativos, vamos a poder pensar en una reapertura de los comercios que están dentro de las galerías y shoppings”, aseguró.

La ministra dijo que desde el sector ya presentaron el protocolo que se aplicaría. “Estaremos atentos a lo que dispone el Gobierno Nacional puesto que la normativa que tenemos vigente prohíbe la apertura de determinadas actividades como es el caso de clubes, gimnasios, bares y restaurantes, entre otros”, indicó. Cabe remarcar, que en los próximos días, el presidente anunciará cómo continuará la cuarentena en el país. 


Finalmente, la ministra de Gobierno remarcó a la población que esta flexibilización es por la “acuciante situación económica que atraviesa”. “La gente tiene que tener responsabilidad y conciencia social, es una recomendación que no salga la familia completa, tiene que salir un miembro, niños, adultos y persona de riesgo no deben salir, y se debe cumplir con el protocolo”, aconsejó.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.