Según un informe, la pobreza en nuestro país aumentó un 43% en 2022 (qué dijo Jaldo que hay que hacer para revertir esta situación)

El gobernador Osvaldo Jaldo, en las últimas horas se refirió a la situación socioeconómica luego de ser consultado por el informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) que indica que la pobreza aumentó el 43,1% en 2022. 

“En Tucumán nos preocupan y nos ocupan los niveles de pobreza”, expresó el mandatario provincial. "Hoy nadie puede desconocer los datos de los niveles de pobreza que tenemos en Argentina, donde ninguna de las provincias está exenta de estos índices”, agregó el Gobernador y explicó que “la pobreza no solo tiene que ver con la falta de alimento, sino también con la calidad de vida, en qué lugar vive, que servicios tienen”.

Como respuesta a esta situación, Jaldo afirmó que Tucumán trabaja acelerando la construcción de viviendas, mejorando las inversiones para obras de agua y cloaca, conexiones de gas natural que llegan a diferentes barrios de la Capital y el interior. 



“A la gente hay que alimentarla, pero también hay que darles servicios para sacarla de la pobreza”, sostuvo Jaldo y remarcó que “en Tucumán estamos avanzando en repotenciar la energía eléctrica. Un ejemplo de eso es que ya tenemos dos estaciones transformadoras nuevas y  listas”. 

Por otro lado, Jaldo indicó que para revertir los números de pobreza, “a la gente hay que darle un trabajo digno y con eso venimos trabajando mucho” . Sobre eso mencionó el incremento de afiliados en la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA): “Hay 8000 familias que ingresaron al trabajo”.

Asimismo, señaló que “día a día tratamos de que todos los programas comunitarios que tengan que ver con la alimentación lleguen a toda la provincia. Seguramente, cuando los tucumanos lleguen a ser beneficiarios de los servicios y las inversiones que les digo, vamos a tener menos pobres en la provincia”, concluyó el gobernador. 

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.