Servicio energético: instalan un transformador para brindar un mejor servicio a Tucumán (inversión de $ 45 millones) 

Edgardo Bertini, director de Energía de la Provincia, explicó que “se trata de la ampliación de la Estación Transformadora Norte, operada por Transnoa. El Estado hizo la contratación para la obra con fondos provinciales y fue ejecutada por EDET”. 

El pasado viernes se llevó a cabo la instalación de un nuevo transformador para la Estación Transformadora Norte, ubicada en Los Pocitos, con el objetivo de brindar un servicio energético de mejor calidad para el norte y este de Tucumán. 

El nuevo dispositivo de 30 MVA (mega volt ampere) reemplaza al anterior, que tenía una capacidad de 15 MVA. El nuevo permitirá potenciar la energía para una zona que comprende desde Alderetes, en el departamento Cruz Alta, hasta Tapia, en el departamento Trancas. Desde el Gobierno tucumano informaron que la inversión fue de $ 45 millones por parte del Gobierno Provincial, ejecutados por EDET.

“Agradecemos a EDET y el acompañamiento de Transnoa. Este es un adelanto más de lo que veníamos planificando para potenciar la energía eléctrica en la provincia. No hay duda de que la única manera de hacerlo es con inversión, y con la decisión que ha tomado el Gobierno nacional, conjuntamente con el provincial, de hacer estaciones transformadoras nuevas”, expresó el pasado viernes el gobernador Osvaldo Jaldo.

Asimismo, el mandatario provincial comentó que están en ejecución las obras de energía en Los Nogales, El Manantial y Alto Verde. “Todo esto tiene como objetivo principal tener más energía en el verano, mantener la tensión y prepararse para las épocas de mayor consumo”. 

A su vez, recalcó que el norte tiene altas temperaturas cuando llegan las épocas de verano y se dan los picos de consumo. “En algunas oportunidades, tenemos que hacer cortes programados, salvo que se produzca algún imprevisto”, señaló. Sin embargo, con la repotenciación de la Estación Transformadora del Norte “no hay duda que se va a generar más energía y vamos a beneficiar a zonas del departamento de Trancas, de Burruyacú y parte del norte de San Miguel de Tucumán”, amplió el gobernador. 

Plan estratégico 

Esta obra forma parte del plan estratégico de transporte de energía desarrollado por la Provincia y ejecutado por EDET. “El trabajo conjunto con el Gobierno permitió poner en servicio esta máquina que duplica su potencia abasteciendo a zonas del norte y este de la provincia”, indicó el gerente general de EDET, Horacio Nadra

Por su parte, Soria comentó que “el objetivo es no tener problemas en el verano en Tucumán. Esta obra forma parte de los fondos que estamos consiguiendo de Nación para otras estaciones transformadoras”,  indicó el ministro de Obras y Servicios Públicos de Tucumán. Asimismo, el funcionario adelantó que se aprestan las gestiones para comenzar con las obras de la central El Espinillo. 

A su turno, el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado, expresó: “Con esto sumamos energía para no tener inconvenientes y permitir un mayor crecimiento de la industria de la provincia, sumando a la capacidad ya existente”. 

Marcelo Caponio, secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras Públicas, añadió: “Destacamos la decisión política del Gobernador con la inversión para este tipo de obras que beneficiará a más de 60.000 familias. Son inversiones estratégicas para el beneficio de todos los tucumanos”. 

Por último, Edgardo Bertini, director de Energía de la Provincia, concluyó: “Esas 60.000 personas equivalen a unos 15.000 usuarios registrados aproximadamente. El objetivo es ejecutar las obras necesarias para abastecer la demanda. Se trata de la ampliación de la Estación Transformadora Norte, operada por Transnoa. El Estado hizo la contratación para la obra con fondos provinciales y fue ejecutada por EDET”, cerró. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.