Si tenés una Pyme o un emprendimiento, te ayudamos a difundirlo y a integrar la comunidad de negocios más grande de la provincia

Nosotros te ayudamos a difundir tu empresa o proyecto y a ponerte en contacto con personas que podían ser tus compradores o proveedores.

IN Tucumán se ha convertido en los últimos meses en uno de los medios más influyentes entre los emprendedores y los empresarios de la provincia, por eso ahora decidimos abrir el juego a todos aquellos que necesiten difundir su emprendimiento o su pequeña y mediana empresa.

Pero, los beneficios de formar parte de esta comunidad de negocio no se agotan en la difusión de tu emprendimiento en la que hoy es la web especializada más leída de la región, sino que además podemos vincularte con otras personas que están en el camino del emprendedurismo a través de nuestra comunidad.

Por eso te pedimos que si tenés un emprendimiento, una empresa, una idea innovadora que estés comercializando en Tucumán te acerques a nosotros a través de nuestro mail o mandando una mensaje a través de nuestra FanPage de Facebook. Nosotros, miles de clientes y cientos de empresas, están esperando encontrarse con vos.

Ya son varios los empresarios, gerentes, jefes zonales y de relaciones institucionales e inclusive dirigentes de clubes de fútbol, que pasaron por nuestras oficinas para conocer y experimentar los que significa vincularse con la gente a través de nuestro medio. Por eso queremos que sean cada vez más los que elijan contarnos su proyecto y a la vez vincularse con otros empresarios a través de nuestro medio.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.