¡Somos Marca Tucumán!: así cerramos el 2021, orgullosos y apostando una vez más al acompañamiento de los sectores productivos de la provincia 

Cuando inició la pandemia nuestro equipo tomó la iniciativa de brindar su espacio para que los comercios, emprendimientos y empresas locales puedan difundir sus productos y servicios de manera gratuita. De esta manera, apostamos al acompañamiento de estos sectores, y decidimos una vez más extender esta iniciativa, porque nos ponemos en el lugar del otro, porque sos parte de nuestra comunidad de negocios. 

La 10ª edición de entrega de la marca provincia que se llevó a cabo en el Teatro Mercedes Sosa el mes pasado, reunió a 200 empresas y entidades que renovaron sus licencias del Sello de Distinción Marca Tucumán, mientras que 80 firmas privadas y organismos locales obtuvieron sus licencias por primera vez. 

En esta ceremonia, IN Tucumán recibió el Sello de Distinción Marca Tucumán otorgado por el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo). Este reconocimiento es un orgullo para nuestro medio y agradecemos al Consejo Asesor y al Comité Evaluador Interno del IDEP Tucumán por la valoración y la confianza que nos han transmitido a través de esta distinción.

IN Tucumán es un diario digital que nació con el objetivo de informar todo lo relacionado en el mundo de los negocios, como así también sobre los hechos noticiosos de interés social. Cabe recordar que cuando inició la pandemia nuestro equipo tomó la iniciativa de brindar su espacio para que los comercios, emprendimientos y empresas locales puedan difundir sus productos y servicios de manera gratuita. De esta manera, apostamos al acompañamiento de estos sectores, y decidimos una vez más extender esta iniciativa, porque nos ponemos en el lugar del otro, porque sos parte de nuestra comunidad de negocios. 

Marca Tucumán 

La Marca Tucumán cuenta con más de 500 adherentes, entre empresas, emprendedores e instituciones intermedias y públicas, que se desempeñan en los ámbitos de la producción, del turismo y de la cultura. 

Asimismo, la marca provincia brinda a la comunidad productiva y a las instituciones dos herramientas para impulsar el posicionamiento. La primera es el Sello de Distinción Marca Tucumán, al que pueden acceder empresas, emprendedores y organismos vinculados a los negocios, a la cultura o al turismo de Tucumán. La segunda herramienta es el Sello de Calidad Marca Tucumán, que se otorga como reconocimiento a empresas y a entidades públicas que cuentan con certificaciones de calidad y de mejora continua.

Marca Tucumán es la única marca territorio en Latinoamérica que funciona como sello de distinción y que cuenta con la certificación de la norma ISO 9001 en su proceso de postulación, análisis, otorgamiento y seguimiento del adherente.

La marca provincia es administrada por el IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo), con todos los derechos que por ley se le asignan. Por ello, es el encargado de llevar adelante este proyecto unificador, que desde el 2009 tomó la iniciativa de desarrollar Marca Tucumán con el objetivo de lograr una marca que surja de la construcción colectiva, el consenso y la participación de diversos sectores de la sociedad tucumana.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.