Tafí Viejo se prepara para una jornada de programación y tecnología (participación gratuita)

La Municipalidad de Tafí Viejo junto a empresas locales e instituciones, como el Clúster Tecnológico Tucumán llevarán a cabo la jornada “Tu futuro 4.0”. El encuentro está destinado a jóvenes de la ciudad interesados en aprender el lenguaje de programación y las ofertas laborales disponibles en el rubro. También habrá charlas, sorteos, Food Trucks, música y DJ.

La Municipalidad de Tafí Viejo informó que este municipio fue seleccionado junto a 12 ciudades argentinas para formar parte del programa nacional ‘Ciudades del conocimiento’. Como parte del programa se abordarán ejes relacionados a conectividad, educación y formación de talento, mundo del trabajo, comunicación y posicionamiento. 

Por este motivo y como parte de las políticas municipales, se realizará la jornada “Tu futuro 4.0” el 12 de agosto, a las 18 hs, en el Complejo Sitravi de Lomas de Tafí, con entrada libre y gratuita. 

El encuentro está destinado a los jóvenes de la ciudad interesados en aprender el lenguaje de programación y las ofertas laborales disponibles en el rubro. También habrá charlas, sorteos, Food Trucks, música y DJ.

Cabe subrayar que la propuesta es organizada por la Municipalidad de Tafí Viejo junto a empresas locales e instituciones, como el Clúster Tecnológico Tucumán



Respecto a las inscripciones de esta convocatoria como así también las inscripciones de la jornada se realizará el día del evento.
Tafí Viejo 4.0

Una Ciudad del conocimiento es aquella que fomenta la economía del conocimiento, apuesta a las carreras profesionales del futuro y propone que los emprendimientos usen tecnología innovadora para sus sistemas de producción. En esta primera etapa de sensibilización se intenta comunicar el concepto de economía del conocimiento con acciones puntuales para acercar a los jóvenes herramientas que mejoren su acceso al mundo laboral. 

El programa es impulsado por la Red de Innovación Local. Se trata de una organización que conecta a más de 300 gobiernos locales del país y la región. La iniciativa fue diseñada para fortalecer los principales ejes que habiliten a las ciudades a potenciar sus ecosistemas locales para capitalizar las oportunidades de desarrollo de la economía del conocimiento.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.