Telecom lanzó un novedoso programa de ciberseguridad para las empresas ¿de qué se trata?

La firma detalló el funcionamiento de este nuevo sistema en un contexto de alto crecimiento del ciberdelito.

En los últimos días, Telecom | FiberCorp, líder en servicios de telecomunicaciones y tecnología para empresas y organismos públicos, presentó su nueva solución de seguridad “Centro de Ciberdefensa”, diseñada para satisfacer la alta demanda y el desafío que representa la seguridad en las empresas.


La solución, dedicada exclusivamente al monitoreo de la ciberseguridad, es un servicio a medida, ajustable y flexible en función de las necesidades de cada empresa, monitoreando los eventos y notificando al cliente para que efectúe cualquier acción de remediación. El Centro de Ciberdefensa se encargará de agilizar la gestión de los incidentes mediante los procesos definidos para cada caso, a partir del monitoreo permanente de las alertas o indicadores que se puedan visualizar en los tableros de control, y reportes que sugieran un incidente de ciberseguridad.

Las características claves de la solución son las siguientes:

  • Recolección y correlación de eventos de seguridad
  • Atención y tratamiento de alertas los 365 días del año, las 24 h.
  • Creación de tickets
  • Ejecución de reportes
  • Escalamiento
  • Customización de casos de uso en función de la necesidad del negocio

Esta nueva solución, además, cuenta con la posibilidad de contratar el servicio de consultoría para realizar un relevamiento, diseño e implementación de lo que la empresa necesita.

El nuevo servicio “Centro de Ciberdefensa” es un producto totalmente flexible, alojado en la nube de Telecom, con el respaldo de los Data Centers de la empresa y que cumplen con aspectos claves en lo que respecta a la seguridad, tanto física como lógica, garantizando de esta manera los pilares fundamentales de la ciberseguridad: Confidencialidad, Integridad y Disponibilidad. 

El nuevo servicio de permite a las empresas reducir costos de adquisición, mantenimiento y logística a la hora de implementar su propio Security Operations Center (SOC). Es por ello que con esta nueva solución cada cliente puede concentrarse en el core business de su negocio y delegar en Telecom | FiberCorp la operatoria cotidiana de ciberseguridad. 

Además de esta solución, se ofrecen soluciones integrales de seguridad informática que garantizan un entorno controlado y seguro para empresas y el sector público. Las mismas incluyen: Análisis de Vulnerabilidades, Penetration Test, Mitigación de Ataques, Network y Next-Gen Firewall, e implican la mejor prevención, detección y resolución de ciberataques.


Telecom | FiberCorp cuenta actualmente con la red fija-móvil más extensa del país, y ofrece, a través de sus datacenters certificados por su calidad World Class, soluciones cloud para resguardar y garantizar el acceso a la información desde cualquier dispositivo, en cualquier momento o lugar, y brinda servicios tecnológicos y de telecomunicaciones a más de 170.000 grandes, medianas y pequeñas empresas, profesionales y organismos públicos.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.