Trabajadores del ex Mercado del Norte (que contaban únicamente con ese puesto como ingreso familiar) fueron reubicados en un nuevo espacio comercial 

La Municipalidad de San Miguel de Tucumán habilitó el Mercadito Dorrego donde puesteros pudieron comenzar nuevamente con sus actividades luego de la clausura del ex Mercado del Norte por peligro de derrumbe. 

Desde la cuenta de Instagram de Mercado del Norte anunciaron que quedó inaugurado el Mercadito Dorrego en Av. Roca y Marina Alfaro, donde algunos de los puesteros del ex Mercado del Norte pudieron comenzar con sus actividades luego del cierre del inmueble por peligro de derrumbe, hecho que sucedió en marzo de este año. 


“La Municipalidad reinstaló a algunos de los puesteros del ex Mercado del Norte. Aquí van a poder encontrar diferentes puestos. Están trabajando en horario comercial, de lunes a sábados y domingos al mediodía”, expresaron desde la cuenta de Instagram. 

Cabe señalar que la Municipalidad de San Miguel de Tucumán habilitó el lugar para aquellos trabajadores que no tenían otra fuente de ingresos y no pudieron alquilar un local para comercializar sus productos. 


En este sentido, el intendente Germán Alfaro había expresado días atrás que los puesteros del ex Mercado del Norte podían acceder a este nuevo espacio únicamente los que tenían ese puesto como fuente de ingresos. “Volverá a ser un mercado como lo fue en su momento”, había agregado el jefe municipal. 

En este contexto, recordemos que el secretario de Obras Públicas municipal, Alfredo Toscano, había comentado que “de cerca de 90 puesteros, se inscribieron 38 comerciantes que no tienen otros locales; muchos son monotributistas, otros en alguna condición de informalidad. Su único ingreso económico es el local del Mercado. A ellos se les ofreció instalarse en el Mercado Barrial de plazoleta Dorrego, luego de ser reacondicionado”. 

Por último, desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán habían anunciado que para poner en funcionamiento y reubicar allí a los puesteros del ex Mercado del Norte iba a demandar una inversión de entre 12 millones y 15 millones de pesos. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.