Trenes Argentinos: se habilitó la venta de pasajes para viajar en el tren Tucumán- retiro (dos frecuencias semanas)

La empresa informó cómo se pueden obtener los pasajes, también los precios en primera, pullman y camarote. Asimismo, los descuentos de hasta el 40% para un determinado sector de los usuarios del servicio. 

Trenes Argentinos informó que se encuentra habilitada la venta de pasajes de tren de larga distancia que une la terminal porteña de Retiro con la localidad de Cevil Pozo, en Tucumán, para el período entre el 1 y 30 de noviembre. 

A través de un comunicado, la empresa informó que “los usuarios y usuarias podrán  adquirir sus tickets en Retiro, Constitución, Once y las estaciones intermedias o mediante la web, con un 10 % de descuento”. 

En este sentido, asimismo, la compañía recordó que los jubilados tienen un 40% de descuento y aquellas personas que cuentan con Certificado Único de Discapacidad (CUD) viajarán sin cargo, los cuales podrán obtener sus pasajes a través de la página oficial de la empresa, disponible aquí.



Frecuencias semanales

Las formaciones circulan con dos frecuencias semanales, desde Buenos Aires los miércoles y domingos a las 21.10 hs; y desde la ciudad tucumana los martes y viernes, a las 22.30hs.

Respecto a los precios, se pudo saber que entre cabeceras es de $ 1.070 en primera; $ 1.290 en pullman; y $ 3.740 en camarote para dos personas.

Por último, Trenes Argentinos informó que las formaciones se detienen en: Campana, Zárate, Baradero, San Pedro, San Nicolás, Rosario Sur, Rosario Norte, San Lorenzo, Serodino, Gálvez, Rafaela, Sunchales, Ceres, Pinto, Colonia Dora y La Banda.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.