Tucumán adoptará un sistema utilizado por las Pymes de Japón para fortalecer la formación emprendedora

Con un sistema utilizado en las Pymes de Japón al provincia estimulará la cultura emprendedora.

Tucumán implementará el Programa Provincial de Aplicación Kaizen (Mejora continua japonesa) para pequeñas y medianas empresas y estudiantes de escuelas tucumanas en el período 2018-2021 para, de esta manera fortificar la cultura emprendedora de la provincia.

Esta iniciativa surge de un trabajo coordinado entre el Gobierno provincial, a través de los Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

“Se trata de una metodología de mejora continua. La idea es que en un trabajo conjunto con Educación, se enseñe a los chicos qué implica esta metodología de trabajo y cómo implementar”, dijo el ministro de Desarrollo Productivo, Luis Fernández.

Tatsuhiro Mitamura, representante residente en Argentina de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, indicó que “la intención es transferir conocimiento japonesa, uno de ellos es el Kaizen, que sirvió mucho para mejorar la productividad de las Pymes de Japón, es fundamental para el crecimiento económico”.

El Programa no sólo aspira a capacitar a las pymes locales. Por un convenio con el Ministerio de Educación buscará inculcar la filosofía de trabajo oriental a los niños y jóvenes tucumanos con el fin de promover la cultura japonesa.

El término KAIZEN es de origen japonés, y significa “cambio para mejorar”, lo cual con el tiempo se ha aceptado como “Proceso de Mejora Continua”. La traducción literal es KAI: Modificaciones y ZEN: Para mejorar.

El Kaizen surgió como una filosofía de vida necesaria para restablecer el tejido económico y social de Japón posguerra, convirtiéndose en un estilo de vida, lo cual generó un cambio cultural que repercutió en forma directa en el desempeño productivo japonés, razón por la cual se considera al Kaizen como el pilar de la ventaja competitiva de las empresas niponas.

Siguiendo esta filosofía como mandato, las empresas japonesas conquistaron los mercados mundiales, ofreciendo productos y servicios con alto valor agregado y de altísima calidad para sus clientes y consumidores.

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.