Tucumán brinda un turismo seguro: emprendedores y empresarios del sector recibieron su credencial habilitante

“Este es un hecho trascendental porque todo destino anhela tener servicios de calidad, lo que implica contar con una normativa clara para los prestadores de turismo. Esto tiene que ver con su formación, con su constante capacitación y con la actualización de sus seguros. Con esta credencial certificamos que cada uno de estos prestadores cumplió con estos criterios”, expresó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina. 

En el Ente Tucumán Turismo (ETT) se llevó a cabo un acto donde una veintena de prestadores del rubro de turismo activo y de naturaleza recibieron su credencial habilitante con el objetivo de ofrecer un turismo más seguro para los visitantes de la provincia.

Desde el organismo tucumano explicaron que se trata de una acción que el organismo provincial lleva adelante desde 2021 en el marco de la lucha contra la ilegalidad y está destinada a quienes ofrezcan servicios de senderismo, cabalgata, kayak, rapel, montañismo y parapente, actividades englobadas bajo la denominación de turismo activo. El hecho cumple con lo dispuesto por la Ley 9.142, que establece el marco normativo para la regulación, control, promoción y fomento de estas actividades y servicios.

En este sentido, el presidente de Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina destacó: “Este es un hecho trascendental porque todo destino anhela tener servicios de calidad, lo que implica contar con una normativa clara para los prestadores de turismo. Esto tiene que ver con su formación, con su constante capacitación y con la actualización de sus seguros. Con esta credencial certificamos que cada uno de estos prestadores cumplió con estos criterios”.

“Tucumán está muy identificado por la riqueza de sus recursos naturales y tenemos empresas de primera línea que sacan provecho de ellos; nos faltaba esto: identificarlos y darles más visibilidad”, agregó el funcionario, quien invitó tanto a tucumanos y turistas a chequear la lista de prestadores habilitados en la página web del organismo (https://bit.ly/3zba7J1) para “contratar siempre servicios seguros y autorizados”. 

Del acto que tuvo lugar en la sede del organismo también participaron la directora de Asuntos Legales y Fiscalización del Ente, María José Capdevila, junto a la jefa del Departamento de Registro y Fiscalización, Romina Suárez Miskoski, y la referente de Turismo Activo y de Naturaleza, Virginia Zerrizuela.  



Los flamantes registrados

Los prestadores turísticos celebraron la entrega de certificaciones. Uno de ellos, Diego Budeguer, del Tucumán Kayak Club, comentó  que la distinción “identifica a quienes podemos recibir a los turistas de forma segura y mostrarles la provincia como ellos merecen”. Budeguer, que también ofrece trekking y rapel en la villa turística de El Cadillal, destacó el crecimiento en infraestructura del destino en donde trabaja, ya que “posibilitó un crecimiento sostenido de la demanda”. 

Por su parte, Pablo Cena, de Eco Aventuras Tucumán, mostró su alegría por la regularización de su rubro. “En la pospandemia tuvimos un gran crecimiento por el contacto con la naturaleza y en la provincia contamos con más de 15 áreas protegidas, escenario ideal para el desarrollo de estas actividades”, expresó quien ofrece servicios de senderismo en el Parque Nacional Aconquija. Sobre el acompañamiento brindado por el ETT en el proceso de habilitación, sostuvo que este fue “muy bueno”. “Nos facilitaron todo para que el registro saliera lo antes posible”, agregó.   

El crecimiento turístico de Tafí Viejo se refleja con claridad en los porcentajes de ocupación hotelera que registró durante la temporada de invierno, y en ese avance incidieron los servicios que ofrece para que el visitante interactúe con su entorno natural. Una de ellas es María Constanza Rearte, de Senderos del Tafí, que definió a su emprendimiento no solo desde la actividad física y el contacto con la naturaleza que supone el trekking, sino también como “una guía cultural para quienes recorren nuestra ciudad”. “Estamos orgullosos de recibir esta distinción porque nos preparamos para esto, capacitándonos; invito a todos los emprendedores a que realicen esta registración tan importante que nos brinda reconocimiento”, añadió. 



Por último, desde el emprendimiento Caminantes de Montaña, Renzo Di Berto señaló que las credenciales habilitantes “materializan un trabajo de muchos años junto al Ente, que nos brinda apoyo constante”. “Desde 2013 que estoy inscripto en el registro y ahora es momento de aprovechar esto para continuar trabajando con la misma prestancia y calidad de siempre”, cerró.
 
Quienes aún no tengan su credencial y deseen obtenerla deben comunicarse al correo registroyfiscalizacion@tucumanturismo.gob.ar. 
Lista completa de los prestadores que recibieron la acreditación

  • Jerónimo Pino Coviello de La Cocha Safaris.
  • Gabriel Veneziano, de Purix.
  • Sylvina Iramain, de Aires de Montaña.
  • Nelson Willigs, de Pirkas Grupo de Montaña.
  • Carlos Figueroa, de C. F. Senderismo.
  • Constanza Rearte, de Senderos del Tafí.
  • Matías Gasco, de MOVI Aventura.
  • Julio Caro, de Suyai Cabalgatas.
  • Renzo Di Berto, de Caminantes de Montaña.
  • Pablo Cena, de Eco Aventura Tucumán.
  • Diego Budeguer, de Tucumán Kayak Club.
  • Víctor Rodríguez, de Kayak y Trekking.
  • Facundo Martínez, de Amigos de la Montaña.
  • Matías Díaz, SP Aventura.
  • Maximiliano Acuña Pinto, de Trekking y Aventura Tucumán.

Tomasso: la pizzería de barrio que conquista Argentina (y también Uruguay) con su modelo de franquicias

En un rincón de Buenos Aires, hace casi dos décadas, nació Tomasso. Lo que empezó como una pizzería de barrio, se transformó en un fenómeno que hoy suma 70 locales (67 de ellos franquiciados) y un gran plan: llegar a 100 sucursales antes de que termine 2025. ¿El secreto? Una fórmula que combina comida rica, rápida y barata con un modelo de negocio que hace guiños a los emprendedores.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)