Tucumán presentó una serie de medidas para no perder la conexión directa con Lima vía Latam

Con importantes beneficios, la provincia busca fortalecer el tráfico aéreo de la única ruta directa que mantiene con el exterior.

La provincia intensifica sus trabajos en materia de turismo pensando ya en la próxima temporada de verano. En este sentido, la comitiva provincial dice presente en Lima, Perú, participando de la segunda edición de la Feria Turismo Perú, en la que convergen operadores mayoristas y agencias de viajes, además de profesionales del sector y prensa especializada

Sin embargo, más allá de fortalecer los vínculos comerciales, esta presentación tendrá vital importancia para el turismo tucumano y para los habitantes de nuestra tierra en general. Sucede que Sebastián Giobellina, titular del Ente Tucumán Turismo, se reunirá con directivos de la compañía aérea Latam para fortalecer la única conexión aérea con el exterior que mantiene la provincia actualmente.

En este sentido, se presentarán una serie de medidas apuntadas a fomentar el uso de esta ruta aérea promocionando nuestra provincia. De esta manera, se anunció que al público peruano no se les cobrará  IVA y gozarán de un early check-in para aquellos pasajeros que arriben en el vuelo que conecta el “Jardín de la República” con Lima, ya que el arribo a suelo tucumano se produce a las 5 a.m.

“El objetivo es armar un paquete que sea competitivo en este mercado. El turista limeño suele viajar por cuatro días y tres noches, por lo que iremos con propuestas fuertes para competir, con el beneficio de tener un vuelo directo de tres horas. Somos una excelente oportunidad para ellos”, afirmó Giobellina.

Ante este contexto, el ente turístico provincial se encargará e intentará seducir a los turistas peruanos entregándoles vouchers de regalo para que puedan gozar de paseos en kayak, tirolesa, además de entradas a los principales museos provinciales y de cautivarlos con la gastronomía local.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.