Tucumán solicitará subsidios de energía eléctrica para la temporada de verano

“Así como se subsidia en el invierno el gas en el sur, nosotros pediremos que al norte se lo subsidie en verano a la energía eléctrica, sobre todo en los meses de octubre a marzo”, expresó el gobernador Osvaldo Jaldo

En el marco del anuncio de los nuevos cuadros tarifarios para los servicios de luz y gas, tras la segmentación de tarifas llevada adelante durante julio, el gobernador Osvaldo Jaldo afirmó que “Tucumán ya viene preparándose para esta instancia, logrando que la Tarifa Social beneficie a 170.000 tucumanos”. Y adelantó que junto a sus pares solicitará esta semana que se subsidie la energía eléctrica en el norte durante el verano.

“La provincia se adelantó como siempre en las gestiones”, afirmó Jaldo en rueda de prensa y, aseguró “si a la cantidad de beneficiados de la Tarifa Social  se le multiplica por tres a ese medidor en cada casa, estamos beneficiando a casi 600.000 personas”.



Sobre ese punto, el mandatario provincial adelantó que el viernes se reunirá con gobernadores del NOA y NEA en La Plata junto a quienes plantearán “que el mínimo no sea 400 MWh” y solicitarán “que eso se pueda incrementar porque en verano, por las altas temperaturas, el consumo aumenta”.

Por último, el gobernador de Tucumán agregó: “Así como se subsidia en el invierno el gas en el sur, nosotros pediremos que al norte se lo subsidie en verano a la energía eléctrica, sobre todo en los meses de octubre a marzo. Necesitamos un mayor subsidio de tal manera que,  cuando aumenten los consumos, no se eleve la boleta de luz a niveles impagables, que haya que cortar los servicios”, cerró Jaldo.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.